Descarga gratis nuestra App

Panamá reclama más de 300 millones a empresa china por incumplimientos portuarios

Redacción de CubitaNOW ~ martes 8 de abril de 2025

Article feature image

El gobierno de Panamá, a través de la Contraloría General de la República, ha exigido explicaciones y reparaciones a la empresa Panama Ports Company (PPC), subsidiaria del consorcio hongkonés CK Hutchison, tras detectar múltiples incumplimientos contractuales y una deuda superior a los 300 millones de dólares. PPC opera desde 1997 los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados estratégicamente en ambas entradas del Canal de Panamá.

El contralor general, Anel Flores, presentó este lunes los resultados de una auditoría que cuestiona la legalidad de la renovación automática del contrato en 2021, sin los debidos controles ni el aval de la Contraloría. Según Flores, la extensión del acuerdo se produjo de manera irregular, sin cumplir con los requisitos legales ni contar con el refrendo obligatorio.

“Se ha generado una deuda acumulada de más de 300 millones por incumplimientos contractuales, lo que demuestra un manejo deficiente del acuerdo original”, afirmó el contralor en rueda de prensa.

El informe también detalla que en 2002 se modificaron los términos del contrato durante el gobierno de Mireya Moscoso, eliminando un canon anual de 22 millones de dólares. Desde entonces, la única fuente de ingreso para el Estado ha sido un cobro por movimiento de contenedores. Además, se otorgaron amplias exenciones fiscales a la empresa.

Según la Contraloría, esta modificación ha representado una pérdida estimada de 1.200 millones de dólares para el país, a razón de aproximadamente 55 millones por año.

Flores responsabilizó a funcionarios panameños de haber negociado condiciones desfavorables. “La culpa no es de la empresa. Es de quienes, siendo panameños, firmaron un contrato que no protegía los intereses del país”, expresó.

Además, anunció que se presentará una denuncia penal ante el Ministerio Público contra miembros de la Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), quienes habrían aprobado la renovación del contrato sin seguir el procedimiento legal, así como contra directivos de PPC.

La situación también ha adquirido un matiz internacional. Recientemente, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que “China está operando el Canal de Panamá” y que su país “está retomando el control”. Las declaraciones se vinculan con la posible venta de activos de CK Hutchison, incluyendo los puertos panameños, a un consorcio liderado por la firma estadounidense BlackRock.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó enfáticamente los comentarios de Trump: “¡Nuevamente miente! El Canal de Panamá es panameño, y así seguirá siendo”.

La operación comercial entre CK Hutchison y BlackRock, que incluye más de 40 terminales en unos 20 países y tiene un valor estimado de 23.000 millones de dólares, se ha retrasado debido a una investigación regulatoria en China. Esto ha postergado también la transferencia de la concesión sobre los puertos de Balboa y Cristóbal.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar