Descarga gratis nuestra App

Padre cubano regresa hoy a Cuba voluntariamente para evitar deportación, dejando a su hija enferma en EE.UU.(video)

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 14 de septiembre de 2025

Article feature image

El cubano Deivy Alemán Oropesa, de 40 años, ha decidido regresar a Cuba voluntariamente este domingo 14 de septiembre para evitar una deportación forzosa por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. Alemán, quien lleva más de siete años en el país, se encontraba bajo supervisión migratoria y tenía una orden final de deportación. Durante una cita reciente con ICE, se le informó que debía presentar un boleto de salida antes del 8 de septiembre o enfrentaría detención y deportación inmediata , según reportó el periodista Javier Diaz.

Ante esta situación, optó por salir voluntariamente para evitar complicaciones legales y posibles separaciones familiares.

Esta decisión implica dejar atrás a su esposa, Yisel Miguel Sarduy, ciudadana estadounidense, y a su hija Keira, de dos años, quien ha sido sometida a dos cirugías a corazón abierto y necesita una nueva intervención quirúrgica en el futuro cercano. La pequeña Keira, nacida en EE.UU., enfrenta una grave condición cardíaca que requiere atención médica continua.

Su madre, Yisel, ha tenido que dejar su empleo para cuidar de ella, lo que ha generado una situación económica precaria para la familia.

Deivy Alemán trabajaba como conductor de Uber, lo que representaba el principal sustento económico del hogar.

Su partida deja a Yisel y a Keira en una situación vulnerable, sin el apoyo financiero y emocional del padre.

A pesar de contar con una petición de reunificación familiar aprobada, las autoridades migratorias no han considerado los factores humanitarios en su caso.

El abogado de inmigración Ángel Leal explicó que, debido a la orden final de deportación, Alemán ya no califica para un parole humanitario, aunque se podría solicitar un paro administrativo de la deportación si se demuestra una razón urgente y humanitaria. Sin embargo, las posibilidades de éxito en este tipo de solicitudes son limitadas.

La familia ha expresado su desesperación y ha solicitado apoyo a través de redes sociales y peticiones en línea, buscando sensibilizar a las autoridades y a la comunidad sobre su situación.

La decisión de Deivy Alemán de regresar a Cuba, dejando atrás a su hija enferma, resalta las complejidades y desafíos que enfrentan muchas familias migrantes en EE.UU. que se ven atrapadas entre las políticas migratorias y las necesidades humanitarias.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar