Descarga gratis nuestra App

Paciente con cáncer en Cuba lucha contra la enfermedad, la escasez de medicamentos y los apagones diarios(video)

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 29 de agosto de 2025

Article feature image

La crisis sanitaria y humanitaria en Cuba se refleja en historias como la de Máximo Sepúlveda, un hombre de 72 años que lucha contra el cáncer de garganta en medio de condiciones extremas. Hace dos años le diagnosticaron la enfermedad y recientemente fue sometido a una traqueotomía, la cual actualmente presenta infecciones debido a la falta de higiene, el calor y la escasez de agua, problemas cotidianos que afectan a millones de cubanos.

La vida de Máximo se ha vuelto aún más complicada debido a los apagones constantes, que dificultan hasta preparar un simple café, muchas veces el único alimento del día.

Esta situación no solo refleja la precariedad energética del país, sino también cómo estas deficiencias impactan directamente la salud de los enfermos y personas vulnerables.

La crisis se agrava por la escasez de medicamentos, obligando a pacientes como Máximo a recurrir al mercado negro, donde los precios son elevados y el acceso es incierto.

Los enfermos con patologías graves, como el cáncer, se ven privados de tratamientos esenciales, lo que convierte cada día en una lucha por la supervivencia.

El caso de Máximo también está marcado por la represión política que afecta a su familia.

Su hijo, Yosvany Sepúlveda Martínez, opositor camagüeyano y tres veces preso político, fue excarcelado el 28 de febrero gracias a un indulto gestionado por el Vaticano.

Hoy trabaja como camillero en el Hospital Provincial de Camagüey, una de las pocas opciones laborales permitidas para quienes participaron en las protestas del 11 de julio de 2021, reflejando las restricciones que enfrentan quienes se atreven a expresar su disidencia.

Historias como la de Máximo evidencian el genocidio silencioso que denuncia la población cubana: la combinación de apagones, escasez de agua, medicamentos inaccesibles y la falta de atención médica suficiente pone en riesgo la vida de enfermos con cualquier patología, pero especialmente de aquellos que requieren cuidados intensivos o tratamientos continuos, como los pacientes con cáncer.

La situación deja en evidencia la necesidad urgente de reformas en el sistema de salud y distribución de recursos, mientras los ciudadanos continúan luchando día a día por sobrevivir en condiciones extremas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar