“Aquí no estamos en Cuba”: Policía de Miami encara a cubano por música a todo volumen
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 26 de septiembre de 2025

Un incidente en Miami se volvió tema de conversación en redes sociales luego de que el vocero de la Policía local Mike Vega relatara cómo tuvo que enfrentar a un cubano que escuchaba música a todo volumen pasada la medianoche.
Vega explicó que, pese a estar a dos cuadras de distancia, el estruendo era tan fuerte que interrumpió una llamada telefónica que realizaba en ese momento. Al acercarse al vehículo, el oficial encontró al antillano desafiante, asegurando que podía hacer lo que quisiera porque estaba dentro de su coche.
La respuesta del policía fue contundente: “Aquí no estamos en Cuba y debe respetar las leyes locales”. El oficial aclaró que siempre intenta resolver las situaciones con cordialidad, pero cuando percibe una actitud irrespetuosa no duda en ser firme. Finalmente, la conversación terminó con un apretón de manos y sin multa, aunque dejó claro que no tolerará que se pasen por alto las normas de convivencia.
Este caso no es aislado. En julio, un grupo de cubanos fue criticado en Instagram tras organizar una fiesta que se prolongó hasta la madrugada en un edificio de apartamentos, generando quejas de los vecinos por el ruido excesivo.
La polémica se desató porque, según muchos usuarios, algunos migrantes creen que las reglas de su país de origen aplican también en Estados Unidos, cuando en realidad las regulaciones sobre el ruido son estrictas y buscan garantizar el descanso ciudadano.
En Miami-Dade, por ejemplo, se considera infracción cualquier sonido claramente audible a más de 100 pies de distancia durante la noche. En otras ciudades de Florida, como Tampa o Fort Lauderdale, las normas son aún más precisas, limitando los decibeles y la distancia en que puede escucharse un equipo de sonido.
El mensaje de las autoridades es claro: Estados Unidos es un país de leyes y quien decide vivir en él debe adaptarse a sus reglas. Respeto, convivencia y responsabilidad son las bases de una vida comunitaria saludable. Lo que para algunos puede ser “solo música alta”, para otros significa perder la tranquilidad de su hogar.
El incidente ha generado un debate encendido entre quienes defienden la adaptación a las normas locales y quienes creen que los oficiales deberían ser más flexibles con la comunidad migrante.