Descarga gratis nuestra App

ONU impulsa a las Mipymes del oriente cubano con fondos de hasta 40.000 dólares

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de julio de 2025

Article feature image

La Organización de las Naciones Unidas junto a la Unión Europea, la Cooperación Francesa y entidades del gobierno cubano, ha lanzado una convocatoria que representa una oportunidad inédita para las Mipymes, cooperativas no agropecuarias y proyectos de desarrollo local en el oriente de Cuba.

Con financiamiento de hasta 40.000 dólares por iniciativa, esta acción se inserta en el programa “Nuevos Actores Económicos (NAE)”, con el propósito de reanimar el tejido económico local, sobre todo en sectores agroalimentarios estratégicos.

La iniciativa no solo implica apoyo financiero, sino también asesoría técnica personalizada para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos seleccionados. Esta primera convocatoria regional —de tres previstas— se enfoca en las provincias orientales del país y prioriza aquellas propuestas que generen empleo, impulsen la innovación y fomenten la inclusión de mujeres y jóvenes en el sector productivo.

“El criterio central de evaluación será el impacto social y comunitario de los proyectos, además de su sostenibilidad ambiental y económica.” Las Mipymes interesadas tienen hasta el 31 de julio para postular. El proceso incluye el llenado de un formulario digital y el envío al correo convocatoriasnae2025@gmail.com.

Durante todo el mes, los emprendedores podrán recibir asesoría gratuita a través de las Direcciones de Desarrollo Territorial, lo que facilita la elaboración de propuestas sólidas y competitivas. En términos reales, la subvención máxima de 40.000 dólares se traduce en más de 14 millones de pesos cubanos, una cifra sustancial para cualquier negocio cubano en un contexto de profunda escasez de recursos y acceso limitado a financiamiento.

“El objetivo no es solo aportar fondos, sino construir un nuevo modelo económico basado en la sostenibilidad, la innovación y la diversificación.” Por ello, los organizadores han incorporado criterios como el uso de energías renovables y tecnologías de la información y la comunicación dentro de los requisitos de selección.

Después de esta primera etapa en la región oriental, el proyecto contempla dos convocatorias adicionales por regiones y tres de alcance nacional, abarcando sectores como la agroindustria sostenible, las energías limpias y las industrias creativas. Con esta iniciativa, la ONU y sus aliados buscan promover una Cuba más resiliente, moderna e inclusiva desde la base económica local.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar