Ocho detenidos por cultivar y vender marihuana en pleno centro de La Habana
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de julio de 2025

Un operativo policial en el municipio Cerro, en La Habana, dejó al descubierto una preocupante modalidad del narcotráfico local: el cultivo de marihuana en plena zona urbana, específicamente en macetas dentro de una vivienda ubicada en un barrio residencial. El caso, que ha generado revuelo entre los vecinos, evidencia cómo el consumo y la distribución de drogas han ido adaptándose a la crisis económica y a la falta de vigilancia efectiva.
Gracias a denuncias anónimas realizadas por residentes del área, las autoridades llegaron a la casa sospechosa y encontraron un pequeño pero bien organizado centro de producción y venta de cannabis. Según el perfil oficialista cercano a la policía, El Cubano Fiel, la policía halló varias macetas con plantas de marihuana en diferentes etapas de crecimiento, picadura lista para el consumo, así como instrumentos para el secado, preparación y distribución de la droga.
Ocho personas fueron detenidas durante el operativo, y todas se encontraban en el interior de la vivienda al momento del allanamiento. No se ha informado si se trataba de un grupo organizado o si los implicados actuaban de manera independiente, pero la cantidad de plantas y el nivel de preparación del lugar hacen pensar en una estructura bien establecida.
Lo que más ha llamado la atención de la población es el hecho de que esta operación no se desarrollaba en una finca alejada, como suele ser el caso en los cultivos ilegales de drogas, sino dentro de la ciudad, en una casa común y corriente, utilizando macetas que pasaban desapercibidas en el entorno urbano. “Era una casa como cualquier otra, con plantas en el portal, y nadie imaginaba lo que había adentro”, comentó un vecino que prefirió no identificarse por temor a represalias.
Este tipo de cultivo urbano, aunque más limitado en escala, representa un reto adicional para las autoridades, ya que puede camuflarse fácilmente y pasar desapercibido incluso en zonas densamente pobladas. La cercanía con centros escolares, paradas de ómnibus o espacios públicos aumenta el riesgo para la comunidad, especialmente para los jóvenes que pueden verse atraídos por el consumo.
Vecinos del Cerro se mostraron alarmados no solo por el hallazgo, sino por lo que representa: una normalización del tráfico y consumo de drogas en barrios residenciales sin que existan mecanismos eficaces para detectarlo a tiempo. “Lo que nos preocupa es que esto esté pasando aquí al lado, donde juegan nuestros hijos. Hoy es marihuana, pero mañana puede ser otra cosa peor”, expresó una madre de familia del lugar.
Hasta el momento, no se han revelado los nombres de los detenidos ni los cargos formales que se les imputan. Tampoco se ha informado si se trata de un caso aislado o si está relacionado con una red más amplia que opera en otras zonas de La Habana.
Este nuevo episodio pone sobre la mesa una realidad cada vez más visible en Cuba: el avance silencioso del narcotráfico en contextos de precariedad, donde la falta de oportunidades convierte incluso a zonas urbanas en terreno fértil para el delito.