Nicolás Maduro busca unir fuerzas armadas con Colombia en medio de tensiones regionales
Redacción de CubitaNOW ~ martes 12 de agosto de 2025

El dictador venezolano Nicolás Maduro lanzó una polémica propuesta de unión militar con Colombia, en medio de tensiones regionales y tras el respaldo que el presidente colombiano Gustavo Petro le ofreció recientemente.
Durante un encuentro con altos mandos militares transmitido por la televisión estatal venezolana, Maduro planteó la intención de coordinar y unir las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela, con el argumento de garantizar la seguridad y la erradicación de la violencia, grupos armados y narcotráfico en la frontera común.
“Estamos trabajando para unir el trabajo de cooperación entre autoridades, gobernadores, alcaldes y los ministerios de ambos países”, afirmó Maduro. “Queremos unir a las Fuerzas Militares de Colombia con nuestra FANB para asegurar que este territorio esté libre de violencia y narcotráfico desde Táchira, Zulia hasta la Guajira, y lo estamos logrando”, añadió.
En su discurso, Maduro también señaló que Venezuela es “un país libre de cultivos ilícitos”, buscando enfatizar una imagen positiva sobre su gestión frente a los problemas de drogas que afectan a la región.
Estas declaraciones fueron una respuesta directa al reciente apoyo que Gustavo Petro brindó a Maduro ante la amenaza de una intervención militar estadounidense en Venezuela. El domingo pasado, Petro afirmó públicamente que el ejército colombiano está dispuesto a defender a Venezuela ante cualquier agresión externa, en particular la orden emitida por la administración estadounidense para combatir a los carteles de drogas en Latinoamérica, donde se señala la participación del llamado “Cartel de los Soles”, una organización que presuntamente está vinculada con altos mandos venezolanos.
“Colombia y Venezuela somos el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia”, aseguró Petro en sus declaraciones. “Cualquier operación militar que no tenga la aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe”, añadió, recalcando que esta actitud representa una violación de la soberanía regional y un retroceso para los principios de libertad que han defendido los pueblos latinoamericanos.
La posición de Petro ha generado controversia en Colombia y en el exterior, especialmente en Estados Unidos, donde varios legisladores condenaron el respaldo del presidente colombiano a Maduro, al considerar que este régimen es una dictadura y un actor central en la crisis política y social de Venezuela.
Mientras tanto, Maduro enfrenta una fuerte presión internacional, principalmente de Estados Unidos, que ha incrementado sanciones y medidas contra su gobierno por vínculos con el narcotráfico y violaciones a los derechos humanos. La administración estadounidense ha señalado al “Cartel de los Soles” como una red criminal encabezada por miembros de la cúpula venezolana, incluyendo al propio Maduro.
En este contexto, la propuesta de integración militar con Colombia se interpreta como un intento de Maduro para fortalecer alianzas regionales y consolidar su poder ante el aislamiento internacional y las amenazas externas.
Hasta el momento, el gobierno colombiano no ha emitido una postura oficial sobre la propuesta de Maduro para unir las fuerzas militares, pero la controversia entre ambos países se mantiene como un reflejo de la compleja dinámica política que atraviesa la región.
Fuente: NTN 24