Descarga gratis nuestra App

Alternativas legales y requisitos para emigrar de Cuba en 2025: rutas, visas y países abiertos

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 11 de agosto de 2025

Article feature image

En 2025 se ha producido un cambio para los miles de cubanos que soñaban emigrar de la Isla, considerando los cambios que trajo aparejado el nuevo mandato de Donald Trump y su política anti-emigrante.

Estados Unidos, históricamente el principal receptor de cubanos, ha reducido las opciones legales como el parole humanitario y ha aumentado las deportaciones, cerrando vías que antes eran frecuentes. Por ello, miles de cubanos buscan otras alternativas legales y países con procesos más accesibles para emigrar.

España sigue siendo una opción sólida gracias a la Ley de Memoria Democrática, vigente hasta octubre de 2025, que permite solicitar la nacionalidad española a hijos y nietos de españoles.

Aunque el proceso no es rápido ni para todos, "quienes logren ingresar sus expedientes antes del 22 de octubre podrán completar el trámite después de esa fecha", lo que amplía la ventana de oportunidad. La nacionalidad española ofrece un pasaporte con amplio acceso sin visa a muchos países, facilitando la movilidad internacional.

Además, la reforma del Reglamento de Extranjería en España ha ampliado la reagrupación familiar para incluir hijos hasta 26 años, parejas no registradas y padres dependientes, reduciendo también el tiempo de arraigo de tres a dos años y simplificando permisos de trabajo y residencia.

Otras vías son las visas de estudio, residencia no lucrativa y autorizaciones laborales. Destaca el aumento en los visados para familiares de ciudadanos españoles, una ruta usada por cubanos con familiares ya nacionalizados.

Uruguay ha ganado popularidad por la claridad de sus procesos y estabilidad política. El Programa de Residencia por Arraigo, vigente hasta noviembre de 2025, contempla tres modalidades: laboral, familiar y por estudios. Este programa permite obtener permisos de trabajo rápidos, lo que facilita la integración económica. La modalidad laboral exige al menos 90 días de trabajo formal, mientras que la familiar requiere vínculos directos con residentes o ciudadanos uruguayos.

Brasil ofrece visas de trabajo y de inversión, facilitando la entrada legal con contratos laborales aprobados o mediante capital invertido en el país. Además, ha incorporado visas para nómadas digitales y jubilados con ingresos estables, ampliando las posibilidades para perfiles diversos. Estas opciones requieren planificación pero proporcionan un marco seguro para establecerse.

México continúa siendo un destino clave, tanto para residir como para tránsito hacia otros países. El proceso incluye cita y entrevista en la embajada mexicana en La Habana. La visa de turismo, vigente de seis meses a diez años, es la más común, junto con permisos de residencia y trabajo. Muchos cubanos aprovechan la demanda laboral en sectores como hostelería y comercio, aunque otros utilizan México como punto de partida hacia terceros países.

Canadá fortalece sus programas para trabajadores y estudiantes internacionales. El Temporary Foreign Worker Program permite contratar extranjeros en sectores con déficit de mano de obra, mientras que el International Student Program ofrece permisos para estudiar y trabajar, con posibilidades de residencia permanente tras la graduación.

Provincias como Manitoba, Saskatchewan y Nueva Escocia tienen programas que priorizan a quienes cuentan con experiencia laboral o familiares locales. Se requiere nivel de inglés o francés y recursos económicos, pero los procesos son claros y estables.

Otras alternativas menos conocidas incluyen Italia y Portugal, que ofrecen ciudadanía por descendencia, y países como Chile, Paraguay y naciones del Caribe anglófono con demanda laboral en turismo y hotelería.

Con Estados Unidos menos accesible, la recomendación general es informarse bien, comenzar trámites con tiempo y evaluar cada ruta según las circunstancias personales y requisitos vigentes.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar