Activista Ángel Moya desenmascara a epresores de Damas de Blanco: vigilancia y violencia al descubierto
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de julio de 2025

El activista cubano y expreso político Ángel Moya Acosta expuso públicamente la presencia de dos agentes de la Seguridad del Estado que vigilan constantemente la sede de las Damas de Blanco en el barrio de Lawton, La Habana.
Estos agentes, identificados como parte de un grupo represivo conocido popularmente como los "Metetrancas", son responsables de ejecutar arrestos violentos contra activistas pacíficos, y representan la cara más agresiva de la represión estatal contra la disidencia.
Moya señaló específicamente a uno de estos hombres, apodado "Cara Prieta", a quien acusó de haberlo arrestado violentamente hace cinco o seis años durante una marcha dominical de las Damas de Blanco.
En aquella ocasión, el represor no solo lo detuvo, sino que llegó a taparle la boca y morderle la oreja derecha, en un acto que ejemplifica la brutalidad con la que el régimen busca silenciar a sus opositores.
Además, el activista reconoció a este agente en fotografías recientes durante un operativo de vigilancia contra la logia masónica en la avenida Carlos III, en La Habana, un evento vinculado a la expulsión de un líder masón, que Moya atribuye al control del régimen sobre diversas instituciones de la sociedad civil.
El domingo en que se realizó la denuncia, ni Moya ni Berta Soler Fernández, líder de las Damas de Blanco y esposa de Moya, salieron de la sede del movimiento para ejercer su derecho a protestar o participar en actividades religiosas, como es habitual.
Sin embargo, a pesar del arresto domiciliario y la vigilancia constante, ambos mantienen su compromiso y continúan denunciando la represión y exigiendo la liberación de los presos políticos cubanos.
Este contexto se agrava luego de que en abril ambos fueran puestos bajo arresto domiciliario durante 48 días tras participar en una misa junto a Mike Hammer, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Fueron detenidos por la policía y acusados de atentar contra el orden constitucional establecido, mientras la sede del movimiento fue sitiada y aislada de cualquier comunicación.
Las Damas de Blanco, un movimiento surgido tras la represión de la Primavera Negra en 2003, han sido objeto constante de ataques y vigilancia. La comunidad internacional, junto a organismos de derechos humanos, manifiesta preocupación por la creciente represión contra estos activistas, que representan una de las voces pacíficas más valientes en la oposición cubana.