Descarga gratis nuestra App

México y EEUU devuelven a unos 150 migrantes cubanos a la isla

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 31 de agosto de 2022

Article feature image

Autoridades de México y Estados Unidos devolvieron a unos 150 migrantes cubanos irregulares a la isla, golpeada por la peor crisis desde el triunfo de la revolución de Fidel Castro.

Un grupo de 60 cubanos fue devuelto desde México, en un Boeing 737 de la aerolínea Magnicharters, mientras que, en la misma jornada, el Servicio de Guardacostas de EEUU devolvió, a través del puerto de Orozco, a otros 88 que abandonaron ilegalmente el país, con dos niños.

En el vuelo procedente de la nación azteca, en respuesta a los acuerdos migratorios de ese país con el régimen comunista de La Habana, arribaron 33 mujeres y 27 hombres de todas las provincias del país. La Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería de Cuba, informó que ese primer grupo es la operación de devolución número 32 que realiza México a Cuba en lo que va de año.

Según las autoridades cubanas, México ha devuelto hasta la fecha a 1 629 ciudadanos que salieron legalmente del país e intentaron ingresar a Estados Unidos de forma irregular. Los otros 88 viajeros, procedentes de EE.UU., aumentan a más de 3 680 los migrantes regresados por los guardacostas estadounidenses, en 68 operaciones, hasta la fecha.

De acuerdo con una nota oficial, suman ya 114 las operaciones de esa naturaleza por vía aérea y marítima en 2022 por México, Estados Unidos, Bahamas e Islas Caimán, en las que está implicado un total de 5 500 migrantes.

El gobierno cubano insistió en echar la culpa del desbordado flujo migratorio a la reducción de los servicios consulares en la embajada estadounidense en La Habana. En la última semana, Cuba participó en México en un debate sobre la crisis migratoria de la región latinoamericana.

Honduras reporta una cifra récord de migrantes irregulares, donde los cubanos encabezan la lista. Casi 45 000 cubanos han entrado de manera irregular a Honduras en lo que va de este año, según las autoridades del país centroamericano, cuyas cifras ubican a los antillanos en el primer lugar en cuanto a nacionalidades.

La cantidad de ciudadanos de la isla supera la mitad de los cerca de 80 000 migrantes que han entrado al territorio hondureño, con el propósito de llegar a Estados Unidos. El Instituto Nacional de Migración (INM) refleja que hubo un total de 44 535 cubanos del total registrado.

La agobiante crisis en la isla, agudizada con la pandemia del coronavirus, ha causado un éxodo sin precedentes, con récords de migración de dimensiones históricas. Más de 170 000 cubanos han llegado a Estados Unidos por las fronteras terrestres, un número que excede las cifras conjuntas del Mariel y la Crisis de los Balseros, en 1980 y la década de los 90, respectivamente.

El flujo de los antillanos a través de Centroamérica aumentó de forma considerable luego de que Nicaragua eliminara el requisito de visado a los cubanos en diciembre de 2021, meses después de las masivas protestas antigubernamentales del 11J. La inmensa mayoría vuela hasta Managua y de ahí emprende la riesgosa travesía hasta la frontera entre México y Estados Unidos.

Sin embargo, no pocos son interceptados en el trayecto y luego deportados a la isla, de donde salieron muchos tras vender todas sus pertenencias para costear el viaje. Una suerte similar corren los balseros interceptados en el mar.   


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar