Descarga gratis nuestra App

México evalúa opciones para migrantes cubanos y de otras nacionalidades en caravana rumbo a Ciudad de México

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 10 de agosto de 2025

Article feature image

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha comenzado a censar a los integrantes de la caravana migrante denominada “Éxodo de justicia”, compuesta principalmente por personas provenientes de Cuba, Venezuela, Haití, Ecuador y Centroamérica.

El objetivo de este proceso es registrar a los migrantes, conocer el tipo de trámite que han realizado para regularizar su estatus migratorio y definir las opciones disponibles para cada uno.

La caravana, que partió hace varios días desde Tapachula en el estado de Chiapas, avanza con la esperanza de llegar a la Ciudad de México para gestionar documentos que les permitan trabajar legalmente y acceder a mejores oportunidades laborales. Sin embargo, las autoridades mexicanas han informado que las alternativas para los migrantes pueden incluir desde la repatriación a sus países de origen hasta la posibilidad de obtener empleo formal dentro del territorio azteca.

Durante el registro, que se realizó en la unidad deportiva “Salomón González Blanco” en Escuintla, personal del INM y del Grupo Beta Sur pidió a los migrantes organizarse para confirmar datos personales y el tipo de trámite iniciado. Aunque algunos expresaron temor a posibles engaños o a ser rechazados, aceptaron colaborar para esperar una resolución.

Entre los migrantes se encuentran casos como el de una familia ecuatoriana con una bebé mexicana de ocho meses, quienes solicitaron públicamente la condonación de una multa impuesta para su regularización, debido a su precaria situación económica. Historias como esta reflejan las múltiples dificultades que enfrentan estas personas durante su travesía.

El grupo está conformado por cerca de 300 personas de al menos 12 nacionalidades, quienes durante meses permanecieron varados en la frontera sur de México intentando regularizar su situación sin éxito. La política migratoria más estricta de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump ha llevado a muchos a cambiar sus planes y buscar oportunidades en ciudades mexicanas como Monterrey y Ciudad de México.

En estas ciudades, los migrantes planean acudir a representaciones diplomáticas de terceros países que ofrecen visas de trabajo, como Canadá, Alemania, Australia y Suiza.

Sin embargo, enfrentan retos significativos relacionados con la saturación de oficinas de asilo, trabas burocráticas y riesgos de violencia y extorsión en su tránsito.

El INM continúa evaluando cada caso para ofrecer opciones ajustadas a la situación de los migrantes, buscando un balance entre la seguridad, la legalidad y las posibilidades reales de integración laboral en México.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar