Descarga gratis nuestra App

Más de tres millones de cubanos enfrentan crisis en el suministro de agua

Redacción de CubitaNOW ~ martes 16 de septiembre de 2025

Article feature image

Cuba atraviesa una de sus peores crisis de abasto de agua en décadas. Según datos oficiales divulgados por la prensa estatal, más de 3,1 millones de personas en todas las provincias del país y en el municipio especial Isla de la Juventud sufren afectaciones totales o parciales en el suministro de este recurso esencial.

Las autoridades atribuyen la situación a tres factores principales: la sequía prolongada, la contingencia energética y las roturas en las máquinas de bombeo, muchas de ellas provocadas por descargas eléctricas propias de la temporada. Aunque septiembre suele ser un mes de lluvias, los embalses del país registran un déficit de 1 790 millones de metros cúbicos respecto a la media histórica, reflejo de la escasez acumulada en meses anteriores.

El impacto de la sequía, de manera directa, afecta a más de 900 000 personas. Sin embargo, el grueso de la población perjudicada depende de la inestabilidad en el sistema de bombeo y del deterioro de la infraestructura hidráulica. Esta situación equivale a casi el 30% de la población cubana, que asciende a 9,7 millones de habitantes, según cifras de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

El gobierno asegura que se ejecutan más de 300 obras con carácter emergente, especialmente en Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, tres de las provincias más golpeadas por la crisis hídrica. Sin embargo, la escasez de recursos básicos como cemento y combustible frena los trabajos y genera malestar en comunidades donde las excavaciones no logran cerrarse a tiempo.

En paralelo, se realizan reparaciones constantes en equipos de bombeo con el apoyo de talleres hidráulicos, la Unión de Industria Militar y ministerios relacionados. Además, se han instalado más de 800 sistemas fotovoltaicos para garantizar el bombeo con energías renovables, una alternativa presentada como más segura y menos dependiente de los combustibles fósiles.

Aunque las autoridades confían en que las lluvias de septiembre y octubre superen la media histórica, especialistas como el ingeniero Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), reconocen que no serán suficientes para compensar la sequía acumulada en los meses previos.

El problema del agua en Cuba no es nuevo. Durante años, comunidades enteras han padecido largos periodos de escasez, obligando a las familias a almacenar agua en condiciones precarias o depender de pipas cisterna, cuyo servicio es irregular.

Hoy, la combinación de sequía, apagones y deterioro de la infraestructura coloca a millones de cubanos en una situación aún más crítica. A pesar de los proyectos en curso, el déficit de recursos y la dependencia de un sistema hidráulico envejecido hacen que la solución parezca lejana.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar