Más de cien balseros cubanos llegaron a los Cayos de Florida este lunes
Redacción de CubitaNOW ~ martes 29 de noviembre de 2022

Más de un centenar de balseros cubanos llegaron este lunes a las costas de Florida, informó la Guardia Costera de Estados Unidos en un comunicado.
De acuerdo a la información, los cubanos llegaron en tres embarcaciones diferentes y fueron puestos bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.
"Ayer, 110 inmigrantes cubanos fueron puestos bajo custodia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Los agentes respondieron a tres desembarcos de migrantes en los Cayos de Florida".
Las autoridades estadounidense compartieron imágenes de dos de las embarcaciones en las que llegaron los cubanos.
𝑴𝒐𝒏𝒅𝒂𝒚 𝒊𝒏 𝑭𝒍𝒐𝒓𝒊𝒅𝒂:
— Chief Patrol Agent Walter N. Slosar (@USBPChiefMIP) November 29, 2022
Yesterday, 110 Cuban migrants were taken into U.S. Border Patrol custody. Agents responded to three migrant landings the Florida Keys with support from @USCGSoutheast, @CBPAMORegDirSE, @mcsonews, @MyFWC. #breaking #florida #cuba #police pic.twitter.com/XOYw98IG68
El pasado fin de semana el agente Walter N. Slosar informó que en 48 horas arribaron más de 180 migrantes provenientes de Cuba en ocho embarcaciones.
Durante las últimas 48 horas, más de 180 migrantes de #Cuba fueron puestos bajo custodia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos. Los agentes con el apoyo de los socios de LE han respondido a 8 desembarcos de migrantes en los Cayos de Florida.
During the past 48 hours, over 180 migrants from #Cuba were taken into U.S. Border Patrol custody. Agents with support from LE partners have responded to 8 migrant landings throughout the Florida Keys. @mcsonews @CBPAMORegDirSE @USCGSoutheast #saturday #florida #news #police pic.twitter.com/rbiuNEBFRQ
— Chief Patrol Agent Walter N. Slosar (@USBPChiefMIP) November 26, 2022
En el recién concluido año fiscal 2022, las tripulaciones de la Guardia Costera capturaron a un total de 6182 balseros cubanos.
El éxodo masivo de cubanos ha alcanzado cifras récords en los últimos años, superando incluso las peores crisis migratorias como la del Mariel en 1980 y la Crisis de los Balseros en 1994.
El Gobierno norteamericano ha sostenido varias conversaciones sobre el tema con los funcionarios del régimen cubano y entre las medidas para frenar la migración está la reapertura de la embajada de EE.UU en La Habana, cerrada tras los ataques sónicos a los trabajadores del consulado.
También han acordado reiniciar los vuelos de deportaciones a los migrantes que no pasen la entrevista de miedo creíble en la frontera sur, una normativa que ha generado gran polémica en la comunidad cubana.