Descarga gratis nuestra App

Más de 860 mil cubanos sin acceso regular a agua potable en medio de una crisis nacional

Redacción de CubitaNOW ~ martes 12 de agosto de 2025

Article feature image

Más de 860 mil personas en Cuba enfrentan actualmente la falta de acceso regular a agua potable, según datos oficiales. Las autoridades atribuyen la crisis a la sequía y a la inestabilidad energética, aunque los testimonios de la población señalan el deterioro de las infraestructuras y la falta de mantenimiento como factores determinantes.

Las provincias más afectadas son Santiago de Cuba, con unas 400 mil personas sin servicio; La Habana, con alrededor de 248 mil residentes en la misma situación; Holguín, con más de 100 mil; y Ciego de Ávila, con cerca de 90 mil. En Sancti Spíritus, más de 35.600 personas carecen de suministro, y el diario estatal Escambray ha reconocido además problemas en la calidad del agua que llega a quienes todavía reciben el servicio.

Adriano Castañeda, opositor residente en la ciudad espirituana, describió que algunas zonas no han visto agua en meses. “En la parte sur, y en la parte norte también, de lo que le llaman el Consejo Popular Jesús María, los edificios, principalmente, están pasando mucho trabajo por el déficit de agua. No está llegando el agua por todo esto que decía: redes hidráulicas destruidas, salideros y demás”, señaló.

Otros vecinos aseguran que el agua llega en condiciones insalubres. “Negra, totalmente, una pestilencia tremenda, y no hay tratamiento”, afirmó Castañeda, mientras ciudadanos denunciaban la presencia de gusanos, larvas y otros organismos.

La escasez se extiende a otras provincias. En Facebook, la usuaria Taimí Rodríguez reclamó: “Y en Camagüey también. Meses sin poner agua en el reparto La Caridad”. Otra internauta comentó: “En Granma, Manzanillo, casi 5 meses sin agua”. En La Habana, una vecina del Vedado escribió: “La zona baja del Vedado, en La Habana, sin agua. Ya hasta perdí la cuenta de los días. Ni acceso a pipas tenemos y ahora una nota informativa acerca de la rotura de una conductora”.

En la capital, la empresa estatal Aguas de La Habana celebró el Día del Trabajador Hidráulico el pasado 10 de agosto en su página de Facebook. Entre los comentarios, una usuaria dejó un mensaje directo: “En la vida real, la mejor conmemoración es poner agua potable en las tuberías”.

En el municipio habanero de Guanabacoa —cuyo nombre taíno significa “lugar de aguas”—, residentes de la Loma de Corrales y San Juan no tienen agua desde hace más de dos meses. Anaelis, vecina de esta última localidad, contó: “Como desde el 27 de junio, hemos cogido una vez, a poquito, nada más”.

La misma residente explicó que para abastecerse, deben recurrir a métodos improvisados: “Para poder poner los motores tienen que ponerse a succionar en las mangueras para poder halar el agua, y que les llegue para, entonces, puedes conectar el motor”.

Según Anaelis, los camiones cisterna enviados por el Estado dejaron de llegar a mediados de julio: “Nos mandaron dos pipas con dos viajes cada una, que fue a poquito por casa, porque no alcanzaba”. La alternativa privada, pagar por el servicio de una pipa particular, resulta prohibitiva. “Poniéndonos a varios vecinos, es más de mi salario del mes lo que yo tengo que dar”, concluyó.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar