Ministra niega la existencia de mendigos en Cuba pese a la pobreza generalizada
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 14 de julio de 2025

En un nuevo episodio de desconexión con la realidad social del país, la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, declaró que en la Isla no existen mendigos.
Durante una comisión parlamentaria, afirmó que quienes se ven en las calles “aparentemente como mendigos” están disfrazados, sugiriendo que se trata de personas que han adoptado “un modo de vida fácil” para no trabajar formalmente.
“No son mendigos”, dijo enfáticamente. Según su versión, se trata de personas que “limpian parabrisas en los semáforos” y luego “beben en las esquinas”. Feitó desestimó las evidencias que muestran una creciente marginalidad, como la de quienes hurgan en los contenedores, a quienes también minimizó con una frase irónica: “los buzos están en el agua”.
"Las declaraciones de la ministra chocan brutalmente con la cotidianidad de millones de cubanos, donde la miseria, la indigencia y la búsqueda de comida en la basura son escenas habituales en las principales ciudades del país."
La funcionaria incluso fue más allá al señalar que estas personas que “recuperan materia prima” están violando la legalidad laboral y el fisco, lo que representa una criminalización directa de la pobreza.
Estas afirmaciones resultan particularmente sorprendentes si se tiene en cuenta que, apenas en febrero de este año, la propia ministra reconoció la existencia de más de 1.200 comunidades cubanas viviendo en condiciones de miseria, una cifra reveladora que desmiente sus actuales declaraciones.
Además, según datos del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, el 89% de las familias cubanas viven en pobreza extrema, y estudios de organismos internacionales han situado a Cuba como el país más pobre de América Latina.
"El contraste entre el discurso oficial y la realidad ha alcanzado niveles absurdos: se niega la existencia de mendigos en un país donde hasta los niños piden en las calles, donde la gente sobrevive hurgando entre desechos y donde miles viven sin acceso a alimentación estable o vivienda digna."
Mientras el gobierno intenta imponer una narrativa que oculta la gravedad de la crisis, la mayoría de la población denuncia que la miseria se ha vuelto estructural. Las medidas aplicadas, como los protocolos de control para personas con “conducta deambulante”, no buscan soluciones reales, sino reprimir a quienes incomodan visualmente al discurso triunfalista del régimen. El pueblo cubano, sin embargo, vive cada día una realidad que ninguna declaración oficial puede encubrir.