Miami se consolida como destino líder mundial en segundas residencias de lujo para multimillonarios
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 10 de agosto de 2025

Miami ha escalado a la cima del mercado global de segundas residencias de ultra lujo, superando a ciudades como Londres, París, Dubái y Nueva York, según el informe 2025 de la consultora Altrata. Este estudio posiciona a la ciudad de Florida como el lugar más deseado por los Ultra High Net Worth Individuals (UHNWI), personas con patrimonios netos superiores a 30 millones de dólares.
La preferencia por Miami responde a una combinación estratégica de factores: ventajas fiscales, estabilidad económica, clima privilegiado, conectividad internacional y una oferta cultural y gastronómica en constante expansión. El estado de Florida no impone impuesto sobre la renta, un incentivo clave frente a otros mercados internacionales.
Datos que marcan la diferencia
El informe de Altrata destaca que Miami concentra actualmente el mayor número de segundas residencias propiedad de individuos ultrarricos a nivel mundial. Esta dinámica ha transformado la ciudad en un nodo global donde confluyen negocios, estilo de vida y ocio para las élites internacionales.
Aunque Nueva York ocupa el segundo lugar en el ranking, ha cedido terreno a Miami en cuanto a nuevas adquisiciones. Londres y París, tradicionalmente fuertes en el mercado inmobiliario de alto nivel, enfrentan cierta desaceleración por cambios regulatorios y fiscales. Dubái, por su parte, crece con rapidez, pero aún no alcanza el volumen que exhibe Miami.
Los barrios más codiciados
De acuerdo con análisis de firmas como Miami Condo Investments, las zonas de mayor atractivo incluyen Brickell, Sunny Isles Beach, Coral Gables y Miami Beach, además de enclaves exclusivos como South of Fifth, Fisher Island y Downtown Miami. En estos sectores, la revalorización inmobiliaria ha sido sostenida y la demanda se mantiene alta.
Los compradores valoran especialmente la seguridad, la privacidad y el acceso a servicios premium. Muchos optan por propiedades amplias, con amenidades de primer nivel y ubicadas en áreas de alta seguridad.
Quiénes invierten y por qué
Más del 40% de los propietarios ultrarricos en Miami provienen de Estados Unidos, pero el mercado es marcadamente internacional. Empresarios latinoamericanos, magnates europeos y un creciente número de inversores asiáticos y de Oriente Medio han fijado su mirada en la ciudad.
El perfil típico oscila entre los 40 y 65 años, con fortunas generadas en sectores como finanzas, tecnología, bienes raíces y servicios. Además de la fiscalidad favorable, los compradores aprecian la cercanía a mercados clave, la conectividad aérea y marítima y el carácter multicultural de la ciudad.
Impacto en la economía local
El auge de este segmento ha elevado de forma notable los precios en el mercado premium. En la primera mitad de 2025, el valor medio del metro cuadrado en propiedades de lujo superó los 25.000 dólares, alcanzando en proyectos exclusivos cifras que sobrepasan los 50.000 dólares por metro cuadrado.
Esta tendencia ha impulsado una creciente demanda de servicios asociados: seguridad privada, gastronomía de alto nivel, galerías de arte, centros wellness y hotelería de lujo. Asimismo, las promotoras inmobiliarias han incorporado tecnologías avanzadas y opciones de personalización integral para responder a las exigencias de esta clientela globalizada.
Un modelo abierto frente a mercados restrictivos
A diferencia de capitales como Londres o París, donde las normativas pueden limitar la inversión extranjera, Miami mantiene procesos de compra ágiles y un marco legal favorable al capital internacional. Esto, sumado a su infraestructura pro-business, explica la velocidad de ventas y la baja tasa de vacancia en el segmento ultra premium.
El liderazgo de Miami en este mercado no parece circunstancial. Los expertos coinciden en que, mientras mantenga su equilibrio entre calidad de vida, seguridad jurídica y rentabilidad, seguirá atrayendo a quienes buscan más que una propiedad: un punto estratégico en el mapa global del lujo.
Fuente: Infobae