Mercado de divisas en Cuba: el dólar sube mientras euro y MLC se mantienen estables
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 28 de abril de 2025

El mercado informal de divisas en Cuba inició la semana con variaciones relevantes que reflejan, una vez más, la fragilidad económica que atraviesa el país. Este lunes 28 de abril de 2025, el dólar estadounidense (USD) experimentó un ligero ascenso frente al peso cubano (CUP), mientras que el euro (EUR) y la Moneda Libremente Convertible (MLC) se mantuvieron estables.
Según datos recopilados, la tasa de cambio del dólar pasó de 365 CUP el domingo a 367 CUP este lunes, registrando un incremento de 2 pesos en apenas 24 horas. Esta subida rompe la relativa estabilidad de jornadas anteriores y alimenta las expectativas entre aquellos que dependen del mercado paralelo para acceder a divisas.
En contraste, el euro se mantiene en 380 CUP y la MLC continúa cotizándose en 265 CUP, sin mostrar alteraciones. La estabilidad de estas dos monedas podría estar relacionada con un volumen menor de transacciones en comparación con el dólar, que sigue siendo la divisa más utilizada en operaciones informales y compras esenciales.
Expertos señalan que este tipo de fluctuaciones son comunes al inicio de la semana, cuando se reactiva el comercio informal tras el fin de semana. Además, la alta demanda de dólares, combinada con una oferta limitada, contribuye a presionar los precios al alza.
A esto se suman las tensiones económicas generales que afectan al país, como la inflación persistente, la escasez de productos básicos y la falta de acceso a divisas a través de canales oficiales.
La volatilidad del mercado informal de divisas impacta directamente en la vida cotidiana de los cubanos, ya que muchos productos y servicios solo pueden adquirirse en monedas extranjeras. Cada fluctuación en la tasa de cambio influye en el poder adquisitivo real de la población, afectando su capacidad para enfrentar el elevado costo de la vida.
Pese a que el incremento del dólar ha sido moderado, confirma la tendencia de inestabilidad que domina el mercado cambiario informal cubano. Ante la ausencia de soluciones estructurales, este mercado seguirá siendo un termómetro crucial para medir la presión económica que enfrentan los ciudadanos.
Por ahora, la evolución de las tasas de cambio continuará siendo un indicador vital para quienes buscan proteger su poder adquisitivo y planificar sus gastos en una economía marcada por la incertidumbre.