Descarga gratis nuestra App

Caravana cubana desafía a Tapachula y se prepara para salir rumbo a Ciudad de México

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 29 de septiembre de 2025

Article feature image

Tapachula, Chiapas, se prepara para ser testigo de una de las movilizaciones migrantes más significativas de los últimos años. Un grupo de cubanos, cansados de la espera interminable para regularizar su situación ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), ha decidido organizar una caravana rumbo a la Ciudad de México, programada tentativamente para el 1 de octubre.

Esta iniciativa refleja no solo la necesidad de conseguir un estatus legal que les permita trabajar y enviar dinero a sus familias en la Isla, sino también un clamor colectivo por dignidad y respeto.

Historias como la de Daniel González muestran el drama diario: tras más de un año intentando obtener algún permiso migratorio, ha enfrentado rechazos sistemáticos y corrupción evidente.

“Si pagas a un abogado, mágicamente aparece el permiso”, relató, denunciando un sistema que funciona solo para quienes pueden pagar grandes sumas de dinero.

Casos como este se repiten en Tapachula, donde los migrantes enfrentan la burocracia, la discriminación y un ambiente hostil que hace casi imposible la integración.

La vida cotidiana de estos cubanos es un desafío constante: trabajos extenuantes de 12 horas por apenas 150 o 200 pesos, alquileres elevados, alimentación escasa y un trato discriminatorio frecuente.

Lidia Álvarez, otra de las participantes, explica: “En Cuba sufrimos represión, aquí solo pedimos dignidad, no que nos regalen nada. Queremos trabajar y salir adelante”. Esta frase resume el sentir colectivo: no buscan privilegios, sino oportunidades reales para vivir y prosperar.

Los preparativos de la caravana se han coordinado en el parque Bicentenario, punto de reunión habitual de migrantes, y mediante grupos de WhatsApp y redes sociales, donde la solidaridad y la organización son claves para garantizar un desplazamiento seguro y ordenado.

A pesar de los operativos del Instituto Nacional de Migración (INM), los cubanos están decididos: ¡la caravana saldrá sí o sí!

El objetivo no es alcanzar Estados Unidos de inmediato, sino trasladarse a ciudades mexicanas como Ciudad de México o Monterrey, donde las oportunidades laborales y la posibilidad de regularización son mayores. Esta caravana simboliza la fuerza de quienes, frente a la burocracia, la xenofobia y la precariedad, deciden abrir su propio camino. El 1 de octubre será más que una fecha: será el grito de cientos de cubanos que reclaman ser vistos, respetados y tratados con dignidad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar