Maduro se exhibe con la espada de Bolívar y se autoproclama “invencible”
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 27 de noviembre de 2025
Desde un enclave militar en Caracas y portando la espada de Simón Bolívar, Nicolás Maduro reapareció con un discurso cargado de consignas de fuerza. El mandatario venezolano aseguró que su estructura de poder es “inalcanzable, indestructible e invencible”, declaraciones que se producen en un momento de creciente tensión geopolítica en el sur del Caribe.
Durante esta presentación ante mandos castrenses, Maduro señaló nuevamente al gobierno de Estados Unidos, acusándolo de promover presiones militares y fabricar señalamientos de terrorismo contra su administración, imputaciones que él rechazó categóricamente.
El mensaje del líder chavista se emitió en una ceremonia donde reiteró que Venezuela no será “derrotada ni conquistada”, subrayando que, pese a la presión internacional, el aparato militar y político del país se mantiene firme.
Horas después, Maduro volvió a la carga durante un espacio televisivo nacional, repitiendo su narrativa de fortaleza y destacando que su gobierno continúa siendo “invencible”. Agradeció también el respaldo de sus simpatizantes, a quienes atribuyó resistencia ante lo que calificó como una “guerra psicológica y mediática” atribuida a Washington en los últimos meses.
En ese mismo espacio televisivo, el gobernante adelantó que su administración ha recibido un apoyo internacional “de proporciones difíciles de describir”. En su enumeración mencionó a China, Rusia e Irán como los aliados estratégicos que, según él, han reforzado las capacidades políticas, económicas y militares de Venezuela. Estas alianzas, asegura, han permitido sostener diversos programas internos y consolidar cooperación en materia de defensa.
El discurso, de tono marcadamente belicista, ocurre mientras organizaciones dentro y fuera de Venezuela continúan alertando sobre la grave crisis humanitaria que padece la población. A pesar de que desde el Palacio de Miraflores se promueve una imagen de fortaleza, múltiples reportes señalan dificultades persistentes en servicios básicos, acceso a medicinas y alimentos mientras la migración crece es desvandada hacia otros países del continente.
Analistas consultados por medios de la región indican que la retórica de confrontación podría intensificarse en las próximas semanas debido al panorama geopolítico que se vive en el área del Caribe y las tensiones diplomáticas entre Caracas y Washington.
Mientras tanto, las autoridades venezolanas continúan apelando a símbolos históricos y discursos de resistencia para reafirmar su narrativa frente a la comunidad internacional, un escenario que mantiene en vilo a la región.
Fuente: La Tijera