Descarga gratis nuestra App

Maduro intensifica amenazas contra Guyana y ExxonMobil por disputa en el Esequibo

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 6 de marzo de 2025

Article feature image

El gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, ha vuelto a elevar la tensión con Guyana al advertir que tomará "todas las medidas necesarias" para frenar las operaciones de la petrolera estadounidense ExxonMobil en la región del Esequibo, un territorio rico en recursos naturales cuya soberanía se disputa desde hace más de un siglo.

Durante un acto oficial, Maduro calificó de "ilegal" la explotación petrolera en la zona y arremetió contra el gobierno guyanés por permitir la presencia de la multinacional. "Venezuela rechaza y denuncia la acción ilegal de ExxonMobil y del gobierno entreguista de Guyana", afirmó el líder chavista, sin especificar las acciones que podría tomar.

El diferendo territorial entre Venezuela y Guyana se remonta a finales del siglo XIX, pero adquirió un nuevo nivel de relevancia en 2015, cuando ExxonMobil descubrió importantes yacimientos petroleros en la zona en disputa. Desde entonces, Georgetown ha seguido avanzando con concesiones a empresas internacionales, lo que ha generado constantes reclamos por parte de Caracas.

En abril de 2024, el gobierno guyanés firmó un nuevo contrato con ExxonMobil, lo que desató una fuerte reacción de Venezuela. Maduro insistió en que la explotación de los recursos en la región solo puede llevarse a cabo una vez que se resuelva la delimitación territorial, amparándose en el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado antes de la independencia de Guyana.

La controversia tomó un giro más preocupante cuando el presidente guyanés, Irfaan Ali, denunció la incursión de un buque militar venezolano en aguas de su país. Caracas justificó la acción alegando que la zona sigue en disputa y no pertenece legítimamente a Georgetown. La Fuerza Armada de Venezuela también reportó la presencia de "28 buques de perforación y tanqueros extranjeros" en el área, lo que, según el gobierno chavista, constituye una amenaza a su soberanía.

Las hostilidades entre ambos países han ido en aumento en los últimos meses. En febrero de 2024, Guyana acusó a presuntos grupos criminales venezolanos de atacar a soldados guyaneses en la frontera, dejando varios heridos, una acusación que Caracas rechazó categóricamente.

Ante el riesgo de una escalada mayor, la Comunidad del Caribe (Caricom) instó a ambos gobiernos a evitar "acciones de confrontación innecesarias" y pidió a Venezuela que retire sus buques de la zona en disputa. Mientras tanto, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) aún no ha emitido un fallo definitivo sobre la soberanía del Esequibo, aunque Georgetown espera que se ratifique el laudo arbitral de 1899, que le otorga la región.

Pese a las advertencias internacionales, Maduro ha reiterado que Venezuela no reconocerá ninguna decisión adversa a sus intereses y ha mantenido su postura de rechazo a las concesiones otorgadas por Guyana a ExxonMobil. Con el conflicto aún sin resolver y la presencia de actores internacionales en la disputa, la situación sigue siendo un foco de inestabilidad en la región.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar