Políticas migratorias de Trump golpean la industria del turismo en EEUU
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 30 de marzo de 2025

Las estrictas políticas migratorias impuestas por la administración de Donald Trump están teniendo un impacto negativo en la llegada de turistas a Estados Unidos, lo que ha llevado a varias aerolíneas a cancelar rutas y ajustar sus previsiones financieras. La creciente percepción de hostilidad hacia los extranjeros y el endurecimiento de las medidas de seguridad en frontera han generado un clima de incertidumbre entre los viajeros internacionales.
Empresas como Delta Air Lines y American Airlines han reducido sus operaciones hacia Estados Unidos, según informó The New York Times. Ambas aerolíneas han reconocido que la debilidad del gasto en viajes y la disminución de turistas está afectando sus ingresos, lo que las ha obligado a ajustar su oferta.
El impacto es especialmente visible en el turismo procedente de Canadá, uno de los principales emisores de viajeros a EE.UU. Las cifras revelan una caída significativa en las reservas, motivada en parte por la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración Trump. De acuerdo con un informe de Tourism Economics, se prevé una reducción del 5.1% en los viajes internacionales a EE.UU. en 2025, lo que representaría una pérdida de aproximadamente 18,000 millones de dólares en ingresos turísticos.
Los casos de viajeros detenidos en frontera, devueltos a sus países sin explicación o sujetos a interrogatorios rigurosos han contribuido a la percepción de que Estados Unidos ya no es un destino acogedor. En las últimas semanas, se han reportado incidentes como el de un científico rechazado en la frontera por tener mensajes críticos hacia Trump en su teléfono móvil, una banda de punk británica deportada desde Los Ángeles y una mochilera galesa detenida durante tres semanas en condiciones cuestionables.
Estos episodios han generado preocupación entre los gobiernos extranjeros. Noruega ha advertido a sus ciudadanos que la ESTA o una visa no garantizan la entrada a EE.UU., mientras que Dinamarca ha recomendado a los viajeros trans verificar su documentación, ya que las autoridades estadounidenses exigen el género asignado al nacer.
Las restricciones migratorias y el discurso político del gobierno de Trump no solo afectan el turismo, sino también la economía en general. Múltiples sectores dependen de la llegada de visitantes internacionales, desde hoteles y restaurantes hasta aerolíneas y empresas de entretenimiento. La reducción del flujo turístico podría traducirse en la pérdida de empleos y el cierre de negocios, afectando a economías locales en ciudades altamente turísticas como Nueva York, Miami y Los Ángeles.