Descarga gratis nuestra App

Maduro contraataca: señala a Colombia como el “corazón del narcotráfico” en Latinoamérica

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 22 de septiembre de 2025

Article feature image

En un movimiento que ha sacudido el tablero político en América Latina, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, envió una carta dirigida al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde acusa directamente a Colombia de ser “el epicentro real del narcotráfico en la región”.

La misiva, difundida a través de medios oficiales y redes sociales, busca desmentir los señalamientos que vinculan a su gobierno con el tráfico de drogas y trasladar la atención internacional hacia Bogotá.

Maduro califica de “campaña de noticias falsas” las acusaciones que lo implican en operaciones de narcotráfico y asegura que esta narrativa pretende desprestigiar a Venezuela mientras se ignora la gravedad del problema en Colombia.

“Mientras algunos se empeñan en demonizar a nuestro país, el verdadero negocio de drogas sigue operando con total libertad en Colombia”, afirmó el mandatario, subrayando varias veces en la carta la palabra “narcotráfico” para enfatizar su mensaje.

El envío de esta carta se produce en un contexto delicado para las relaciones entre Caracas y Washington, marcado por sanciones, tensiones militares en el Caribe y un escenario político regional en constante cambio.

Al mismo tiempo, la administración del presidente colombiano Gustavo Petro, que ha mantenido un diálogo relativamente amistoso con Venezuela, se ve ahora expuesta a críticas por parte de la opinión pública y la comunidad internacional. Analistas sugieren que Maduro busca presentar a su gobierno como víctima de campañas mediáticas, desviando la atención de problemas internos y poniendo la presión sobre Bogotá.

Más allá de los ataques directos a Colombia, la carta contiene advertencias sobre las consecuencias de difundir información no verificada, indicando que esto podría generar conflictos innecesarios entre países vecinos y Estados Unidos. Maduro también solicita una revisión de los datos que lo vinculan con el narcotráfico, intentando reforzar su narrativa de defensa política y mediática.

La publicación ha generado un debate encendido en redes sociales: algunos internautas consideran que se trata de un intento de desviar la atención de la crisis interna venezolana, mientras otros lo ven como un movimiento estratégico para denunciar lo que llaman “la realidad del narcotráfico colombiano”.

De cualquier forma, el mensaje ha vuelto a colocar a Venezuela y Colombia en el centro de la discusión sobre drogas y política en Latinoamérica, despertando comentarios de todo tipo en medios digitales y plataformas sociales.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar