¡Madres cubanas alzan la voz! adolescentes enfrentan el SMO pese a diagnósticos médicos graves
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 26 de julio de 2025

Por distintas razones médicas, los dos hijos de la periodista y realizadora audovisual cubana Natasha Vázquez no cumplieron con el Servicio Militar Obligatorio (SMO) en Cuba.
Según sus palabras, ambos fueron liberados tras complicados procesos ante comisiones médicas, donde médicos “sensibles y fieles a su juramento hipocrático” determinaron su inaptitud.
Para ella, esta fue la única consecuencia positiva de enfermedades previas de sus hijos, en un contexto donde considera que el servicio constituye un “suplicio innecesario”. Su publicación, compartida en redes sociales, se refiere además a otros casos trágicos vinculados al SMO y plantea una pregunta central: “¿Dónde está el humanismo de todos los implicados?”.
Otra madre, identificada como Sura Petophilia, compartió el caso de su hijo, un adolescente con una historia clínica de hipertensión arterial desde los 12 años y disfunción diastólica cardíaca.
Según relata, el joven fue llamado inesperadamente a cumplir el SMO, a pesar de llevar seis años bajo tratamiento médico sin lograr estabilización. Apenas quince días después de iniciar la previa militar, ha sido hospitalizado en dos ocasiones por complicaciones de salud. El diagnóstico médico más reciente indica la necesidad de dieta hiposódica y medicación constante (enalapril e hidroclorotiazida). Su presión arterial al salir de la unidad era de 145/80 mmHg.
“Nunca pensé que mi hijo, con una salud tan vulnerable, tuviera que pasar por esto”, escribe la madre, quien relata que al presentar la documentación médica en la unidad militar, algunos oficiales mostraron ´poca empatía´ y llegaron a sugerir que el joven fingía. A pesar de estas objeciones, fue finalmente trasladado al hospital militar, donde se comprobó su presión descompensada y se ordenó su ingreso.
Según esta denuncia, en la unidad donde se encontraba no había personal sanitario calificado para tomar la presión, y el médico de guardia solo estaba disponible después de las 9:45 a. m.
“La vida de mi hijo está en peligro. No está médicamente apto para cumplir con el SMO”, afirma. Agrega que ha sido acusada de “hacerle el juego al enemigo” por publicar su testimonio, pero enfatiza que como madre solo tiene un enemigo: “quien atenta contra la vida de mi hijo”.
En la misma conversación en redes sociales, el usuario Antonio Rabilero confirmó que el muchacho se encontraba ingresado en el hospital militar, recibiendo atención médica. Natasha Vázquez replicó: “Bien, pero no es suficiente. Merece baja médica. Es más, no debió estar nunca ahí”.
Estas publicaciones forman parte de una ola creciente de denuncias en redes sobre las condiciones del SMO en Cuba, especialmente en lo que respecta al trato de jóvenes con problemas de salud crónicos. En muchos casos, las madres son las principales voceras de estas situaciones, apelando a la protección de la vida y al respeto de la evidencia médica.