Madre cubana denuncia detención prolongada de su hijo por ICE pese a pagar fianza
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 18 de agosto de 2025

Una madre cubana residente en Estados Unidos hizo pública la situación de su hijo de 19 años, quien lleva casi siete meses bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a pesar de haber aprobado su entrevista de “miedo creíble” y de que su familia pagó la fianza establecida para su liberación.
Glisett, madre del joven San Karel, relató que después de aprobar la evaluación inicial que le permite continuar con su caso de asilo, las autoridades le impusieron una fianza de mil dólares. Ella logró reunir y pagar la suma con la esperanza de que su hijo recuperara la libertad, pero asegura que hasta hoy no lo han liberado.
“Me dijeron que lo soltarían, que la fianza garantizaba su salida. Pagué los mil dólares y sigo esperando. Han pasado meses y mi hijo continúa detenido”, expresó entre lágrimas.
La mujer explicó que su hijo se vio obligado a cruzar irregularmente la frontera hacia Estados Unidos luego de ser secuestrado en Zacatecas, México. Permaneció retenido por un mes hasta que su madre pagó un rescate de cinco mil dólares para salvarle la vida.
“Yo tuve que mandar dinero porque si no, no lo soltaban. Fue una pesadilla que aún nos persigue”, relató.
La familia asegura que huyeron de Cuba debido a constantes amenazas de la policía, relacionadas con sus posturas críticas hacia el gobierno.
El caso de San Karel preocupa aún más porque, según su madre, las autoridades migratorias han planteado la posibilidad de deportarlo, no a Cuba, sino a otro país. “Eso sería condenarlo a la incertidumbre total. Solo pedimos que lo liberen y que pueda continuar su proceso junto a su familia aquí”, insistió Glisett.
En su mensaje, la madre pidió sensibilidad a las autoridades y a la comunidad:
“Le pido a todo el que vea mi caso que tenga un poco de corazón. Mi hijo es un muchacho de 19 años que solo quiere vivir en libertad. No entiendo por qué en un país como este, que defiende la libertad, no lo han liberado todavía”.
La abogada de inmigración Patricia Hernández, consultada sobre situaciones como esta, explicó que las políticas actuales priorizan que los migrantes detenidos permanezcan en centros de detención mientras se resuelven sus casos. Según dijo, esta práctica se ha vuelto más común en los últimos años, prolongando los procesos y aumentando la desesperación de las familias.