Madre cubana denuncia atropello contra su hijo autista en escuela de Miami Dade
Redacción de CubitaNOW ~ martes 20 de mayo de 2025

Viena García, madre cubana residente en Miami, atraviesa momentos de profunda angustia luego de que su hijo de 11 años, diagnosticado con autismo, fuera víctima de una grave violación a su privacidad en la escuela "Ponce de León" Middle School, en Coral Gables. El hecho ocurrió el pasado 27 de febrero, cuando un estudiante de 13 años lo grabó en el baño sin su consentimiento y difundió las imágenes en redes sociales.
La madre notó los primeros signos de alarma cuando su hijo comenzó a despertarse en la madrugada, alterado y mencionando recurrentemente “al chico del baño”. Alarmada por el cambio de comportamiento, investigó hasta descubrir que su hijo había sido grabado mientras usaba el urinario con los pantalones bajados, en un momento de total vulnerabilidad.
"Ese estudiante sabía que mi hijo tiene una condición especial. No solo lo grabó de espaldas en una situación íntima, sino que además compartió ese contenido en redes sociales", denunció García, visiblemente afectada.
Aunque dos alumnos reportaron el incidente a la administración escolar, la madre sostiene que las autoridades del centro no actuaron con la urgencia que el caso ameritaba. "Me decían ‘confía en nosotros, estamos trabajando en ello’, pero sentía que no iban a tomar ninguna medida significativa", expresó. A su juicio, la respuesta institucional fue inadecuada para la gravedad de lo sucedido.
Ante la falta de acción contundente, García presentó una denuncia formal contra el estudiante involucrado. “Me preocupa que este comportamiento pueda repetirse. No sé si mi hijo fue la primera víctima o si ya ha ocurrido antes con otros niños”, comentó. Tras su denuncia, el adolescente de 13 años enfrenta cargos por voyerismo, según confirmó la fiscalía. La audiencia del caso está programada para finales de este mes.
El hecho ha causado un profundo impacto emocional en el menor, quien ahora experimenta alteraciones del sueño y un cambio notable en su conducta habitual. Según expertos en psicología infantil, estos eventos pueden ser especialmente devastadores para niños dentro del espectro autista, ya que tienen mayores dificultades para comprender, procesar y expresar lo que han vivido.
El Distrito Escolar de Miami-Dade emitió un breve comunicado indicando que está “consciente del incidente”, pero se negó a ofrecer declaraciones adicionales debido a litigios en curso. Esta postura ha generado críticas por parte de la comunidad, que cuestiona la eficacia de los protocolos escolares ante situaciones que involucran a menores con discapacidades.
Organizaciones defensoras de los derechos de personas con discapacidad han manifestado su preocupación, recordando que este tipo de casos pone en evidencia la extrema vulnerabilidad de los niños con necesidades especiales en entornos donde su seguridad, inclusión y dignidad deberían ser prioritarias. Piden mayor vigilancia en áreas como los baños escolares y una formación obligatoria para el personal educativo que permita actuar con celeridad y responsabilidad ante estos hechos.
Además, exigen que se revisen y refuercen las políticas internas de prevención del acoso escolar, especialmente en lo referente a la protección de estudiantes neurodivergentes. Proponen implementar cámaras en zonas comunes (sin comprometer la privacidad), aumentar la presencia de personal de apoyo y establecer líneas directas de denuncia para alumnos y padres.
"Mi hijo no entiende por qué le hicieron esto, pero sabe que algo malo pasó. Yo no voy a parar hasta que se haga justicia y hasta que la escuela asegure que esto no le suceda a ningún otro niño", concluyó García con firmeza.
El caso, que ha generado indignación en la comunidad, continúa en proceso legal. Mientras tanto, se mantiene el reclamo de justicia, protección real para estudiantes con condiciones especiales y un sistema escolar que actúe con empatía, firmeza y responsabilidad ante este tipo de abusos.