Descarga gratis nuestra App

Luis Manuel Otero Alcántara agradece a Los Van Van y a Alejandro Varela por videoclip grabado en San Isidro

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 11 de agosto de 2025

Article feature image

El artista y activista Luis Manuel Otero Alcántara, encarcelado desde 2021 en la prisión de Guanajay (Artemisa), expresó su agradecimiento por el videoclip de “Ven, dame un abrazo” de Los Van Van, estrenado el pasado 2 de agosto en el programa Los Lucas de la televisión cubana.

Según relató la activista Yanelys Núñez en Facebook, tras conversar por teléfono con el líder del Movimiento San Isidro (MSI), el video lo conmovió especialmente porque una de sus locaciones principales fue su barrio natal de San Isidro, epicentro de la resistencia cultural y política de los últimos años en Cuba.

El videoclip, dirigido por Alejandro Varela, incluye escenas grabadas en la cuadra y alrededores de la sede del MSI, un lugar históricamente vigilado y reprimido por las autoridades. Cabe recordar que en noviembre de 2020, la vivienda fue allanada violentamente, hecho que desató las protestas del 27N frente al Ministerio de Cultura y provocó condenas internacionales.

“Luis Manuel me contó que, en alguna entrevista, Varela dijo que el rodaje fue muy difícil. No me extraña: todo lo que se hace en San Isidro está profundamente vigilado, como si quisieran borrar la historia de lo que allí se gestó entre amigos y opositores”, escribió Núñez.

El artista reconoció además a varios vecinos que aparecen en el video y que, en numerosas ocasiones, lo protegieron, apoyaron y acompañaron en sus acciones artísticas y contestatarias.

“Me pidió que agradeciera, en su nombre, el gesto de Alejandro Varela. Si alguien lo conoce, por favor háganle llegar este mensaje. También a Los Van Van. En mi nombre solo digo: ¡Abajo la dictadura cubana!”, concluyó Núñez.

Otero Alcántara fue arrestado en julio de 2021, cuando intentaba unirse a las protestas del 11J, y condenado por los delitos de “ultraje a los símbolos patrios”, “desacato” y “desórdenes públicos”. Su caso ha sido denunciado por organizaciones internacionales de derechos humanos como ejemplo de la criminalización del disenso en la Isla.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar