Descarga gratis nuestra App

Prensa oficialista en Cuba destaca los valores de la leche de cucaracha

Redacción de CubitaNOW ~ martes 29 de marzo de 2022

Article feature image

La página web de la emisora oficialista Radio Guamá ha publicado un artículo que destaca los valores nutritivos de la leche de cucaracha.

"Por supuesto esta no es LECHE y no contiene lactosa. El azúcar básico de la leche, sin embargo tiene un alto valor nutritivo rico en proteínas, hidratos de carbono (azúcares fundamentalmente) y grasas", explica el texto que fue eliminado tras las críticas recibidas en las redes sociales.

Image

"Su contenido proteico es muy superior al de cualquier leche de mamíferos, y su contenido en grasa, la cual contiene ácidos grasos como ácido oleico, ácido linoleico, omega-3 y ácidos grasos de cadena corta y media, son un importante aporte energético, con aproximadamente unas 230 kcal./100g", agrega.

Image

El artículo hace referencia a los estudios sobre los valores de este alimento pero los cubanos han reaccionado de inmediato en medio de una de las peores crisis que vive el país, donde los mercados están desabastecidos y los alimentos y productos de primera necesidad solo se ofertan en Moneda Libremente Convertible y a elevadísimos precios.

"Ya la asquerocidad, la burla y la falta de respeto con el pueblo de Cuba no tienen nombre", escribió en Twitter Yannis Estrada, cofundador de Cuba Spaces, plataforma informativa y de ayuda a las iniciativas enfocadas a denunciar al Gobierno de la isla.

Al autor del texto lo que más le preocupa es que "se necesitarían muchos individuos de esta especie para la obtención de elevadas cantidades para su uso comestible".

El debate sobre los valores de la leche de cucaracha por parte de nutricionistas y otros especialistas de la materia no es nuevo. Revistas especializadas y medios de prensa internacionales ya han hablado del tema en otras ocasiones.

No obstante, que esta aparezca en los medios de comunicación del Gobierno resulta para muchos cubanos una burla. Y no es la primera.

Recientemente se hicieron virales las declaraciones del teólogo brasileño Frei Betto en el programa Mesa Redonda de la Televisión cubana.

Para Betto, asesor del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación nutricional de Cuba que coordina la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), "los cubanos deberían aprender a aprovechar más los alimentos que consumen".

"La gente echa afuera las hojas, cuando las hojas tienen mucho más poder nutritivo. La cáscara de papa, por ejemplo, es excelente para picar cuando se toma un trago. Frita es excelente", comentó.

El intelectual considera además que Cuba produce todo lo que necesita para una excelente canástica básica. "Muchas veces la gente del campo no tiene conciencia y piensa que la proteína está solamente en la carne de res, en la carne de cerdo, hay mucha proteína en los frijoles, pero la cultura alimentaria cubana no atribuye valores proteícos a los frijoles, y tiene mucho", explicó.

Para finalizar Betto hizo referencia a los objetivos y logros del régimen de La Habana. "La alimentación es el primer derecho del ser humano y de ahí que la Revolución lo quiera garantizar. La Revolución se hizo para que todos tengan vida y vida en abundancia, que es un principio evangélico".


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar