Descarga gratis nuestra App

La secretaria de Seguridad Nacional está presionando para que ICE compre y opere una flota de aviones de deportación

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 21 de agosto de 2025

Article feature image

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podría dar un giro histórico en su estrategia de deportaciones si prospera la propuesta de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien busca que la agencia adquiera y opere su propia flota de aviones. La medida, de concretarse, permitiría duplicar la capacidad de deportaciones mensuales, pero con un costo multimillonario para el gobierno federal.

Actualmente, ICE depende de compañías privadas de vuelos chárter para transportar a inmigrantes a sus países de origen. Según Jason Houser, exjefe de gabinete de ICE (2022-2023), la agencia suele fletar entre 8 y 14 aviones simultáneamente, lo que permitió al gobierno de Joe Biden ejecutar unas 15.000 deportaciones al mes. Sin embargo, alcanzar la meta fijada por la administración de Donald Trump —un millón de deportaciones anuales— requeriría al menos duplicar la flota actual.

“Si la meta es llegar a entre 30.000 y 35.000 traslados mensuales, ICE necesitaría unos 30 aviones propios”, explicó Houser.

El costo del proyecto es elevado. Comprar un avión comercial oscila entre 80 y 400 millones de dólares, según expertos del Pilot Institute. Una flota de 30 aeronaves podría costar entre 2.400 y 12.000 millones de dólares, sin contar gastos de mantenimiento, tripulación, médicos y personal de seguridad.

Hoy en día, las empresas chárter asumen esos costos, además de garantizar que los aviones cumplan con las regulaciones de la Administración Federal de Aviación (FAA). Con una aerolínea propia, ICE tendría que cubrir todo ese aparato logístico y técnico.

La iniciativa, sin embargo, podría financiarse gracias a la ley de gastos impulsada por Trump, que otorgó a ICE más de 75.000 millones de dólares, incluyendo 30.000 millones específicamente para iniciativas de deportación. Esa cifra multiplica con creces su presupuesto anual, que hasta ahora rondaba los 9.500 millones.

El seguimiento de los vuelos de ICE muestra la magnitud de la operación. De acuerdo con Tom Cartwright, un ciudadano que rastrea los números de cola de las aeronaves, la agencia organizó poco más de 1.000 vuelos de deportación desde inicios de año hasta finales de julio.

Cada vuelo cuesta aproximadamente 25.000 dólares por hora, cifra que incluye alquiler del avión, pilotos, auxiliares, seguridad y médicos, según un exfuncionario del ICE. Cuando los aviones no son usados para deportaciones, las compañías chárter los alquilan a otros clientes, como equipos deportivos y campañas políticas.

Houser reveló que durante la administración Biden se evaluó la posibilidad de que ICE operara aviones propios, pero los recursos eran insuficientes. “Solo contábamos con 13 o 14 aeronaves debido a las limitaciones de presupuesto”, explicó.

Si la propuesta de Noem se materializa, ICE pasaría de depender de terceros a convertirse en una aerolínea gubernamental dedicada exclusivamente a deportaciones. El cambio facilitaría alcanzar las metas de la actual administración, pero también abriría un debate sobre el costo y la viabilidad de sostener una operación aérea de esa magnitud.

Fuente: NBC News


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar