La NASA aumenta probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la tierra
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 7 de febrero de 2025
Las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra han aumentado en los últimos días, generando preocupación entre la comunidad científica. Según la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), la probabilidad de impacto ha subido de un 1,5% a un 2,3%, lo que ha impulsado nuevas investigaciones y planes de prevención.
El asteroide 2024 YR4, detectado el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio ATLAS en Chile, tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. Aunque su tamaño no representa un peligro a nivel global, sí podría causar una devastación significativa en caso de impactar una zona densamente poblada. En un escenario alternativo, si el choque ocurriera en el océano, el riesgo de tsunamis sería alto.
Este objeto ha sido clasificado en el nivel 3 de la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, que evalúa la peligrosidad de asteroides en una escala del 1 al 10. Aunque no se trata de una amenaza inminente, su trayectoria sigue bajo vigilancia.
De acuerdo con la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), existen seis regiones del mundo que podrían verse afectadas si se confirma su impacto el 22 de diciembre de 2032. Estas incluyen el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el mar Arábigo, el Océano Atlántico, África y el sur de Asia. Países como Ecuador, Colombia, Venezuela, India, Pakistán, Bangladesh, Nigeria, Sudán y Etiopía figuran entre los más vulnerables.
La NASA y la ESA han activado protocolos de monitoreo y respuesta. En este sentido, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) ha iniciado estudios para evaluar la viabilidad de desviar la trayectoria del asteroide. Una de las estrategias propuestas es el uso de una nave espacial para modificar su curso, una técnica que ya fue probada con éxito en la misión DART en 2022, cuando una sonda impactó contra el asteroide Dimorphos.
El impacto de un asteroide de estas dimensiones podría liberar una energía comparable a una explosión nuclear, similar a lo ocurrido en 1908 en Tunguska, Siberia. En aquel evento, una explosión causada por un objeto de entre 30 y 50 metros arrasó 2.000 kilómetros cuadrados de bosque. Aunque las probabilidades de impacto siguen siendo bajas, el caso del 2024 YR4 es el más relevante en dos décadas desde el descubrimiento del asteroide Apofis en 2004, cuya amenaza fue descartada con estudios posteriores.
Se espera que en 2028 el asteroide pase a una distancia de 8 millones de kilómetros de la Tierra, momento clave para obtener mediciones más precisas. De confirmarse la posibilidad de impacto, la comunidad internacional tendrá tiempo suficiente para implementar estrategias de mitigación.
(Con información de Página12)