Descarga gratis nuestra App

La cruda realidad: hambre en Cuba frente al lujo de turistas y élites del gobierno cubano(video)

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 11 de agosto de 2025

Article feature image

Orlando Regueiro Castellanos, un hombre de 83 años residente en Baraguá, Ciego de Ávila, es uno de los muchos adultos mayores en Cuba que enfrentan diariamente el hambre y la escasez de alimentos.

Su historia, relatada en el perfil de Facebook San Nicolás de Bari, refleja una realidad creciente en el país: la profunda crisis alimentaria que afecta sobre todo a los sectores más vulnerables, como las personas de la tercera edad, que en muchos casos se encuentran fuera del mercado laboral y sin acceso a suficientes recursos para cubrir sus necesidades básicas.

Mientras Orlando y cientos de miles de cubanos sufren esta carencia, la crisis turística que atraviesa Cuba no ha detenido la política del régimen que prioriza la alimentación y el bienestar de los turistas internacionales que aún llegan, principalmente desde Canadá.

Image

Hoteles y resorts en los Cayos y en Varadero destinan cantidades significativas de alimentos, muchos de ellos de mejor calidad y variedad, para sus buffets y servicios exclusivos, a los que la mayoría de los cubanos jamás ha tenido acceso.

Image

Esta situación contrasta fuertemente con la vida de las familias de los gobernantes cubanos y la élite política.

Figuras como Sandro Castro, los Castros Espín y sus descendientes, así como los hijos de otros altos funcionarios como Lis Cuesta, Miguel Díaz-Canel, Marrero y otros miembros de la cúpula, disfrutan de lujos y privilegios que contrastan con la miseria y la extrema necesidad que padecen miles de ciudadanos, especialmente los adultos mayores y las personas en edad no laboral.

La falta de acceso a alimentos básicos para la población cubana es una realidad cada vez más visible y denunciada por diversas fuentes independientes.

En contraste, los turistas que visitan Cuba disfrutan de servicios exclusivos y abundancia que son, en esencia, un lujo inaccesible para la población local.

En resumen, la crisis alimentaria en Cuba no solo afecta al pueblo, sino que también evidencia la brecha entre quienes gobiernan y la mayoría de la población, aumentando la frustración y la incertidumbre sobre el futuro.

El régimen continúa justificando la crisis bajo el pretexto del bloqueo económico, mientras mantiene políticas que favorecen a unos pocos privilegiados, dejando a la mayoría del pueblo cubano, especialmente a sus adultos mayores, en condiciones de extrema vulnerabilidad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar