Descarga gratis nuestra App

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 4 de agosto de 2025

Article feature image

El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) ordenó este lunes la prisión domiciliaria del ex presidente Jair Bolsonaro, luego de que el magistrado Alexandre de Moraes considerara que el político de derecha ha incumplido de forma reiterada las medidas cautelares que le habían sido impuestas.

La decisión judicial también impone restricciones adicionales: Bolsonaro no podrá recibir visitas —salvo sus abogados y personas previamente autorizadas por el tribunal— ni utilizar teléfonos celulares, ni siquiera por medio de intermediarios.

El incumplimiento se refiere a la participación del ex mandatario en una manifestación celebrada este domingo en Copacabana, Río de Janeiro, donde envió un mensaje por videollamada a sus seguidores. Aunque el video fue publicado brevemente por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, y luego eliminado, la Corte lo interpretó como una violación directa a las condiciones impuestas dentro de la investigación en curso por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

“De manera deliberada e ilegal, Jair Bolsonaro se comunicó con los manifestantes en Copacabana, generando contenido dirigido a mantener presión sobre el Supremo Tribunal Federal e interferir en las investigaciones judiciales”, argumentó Moraes en su resolución. El juez calificó la acción como una conducta encubierta e ilegal que desobedece la decisión judicial anterior.

La llamada fue publicada en la cuenta de Instagram del senador Flávio Bolsonaro, lo que a juicio del STF refuerza la idea de que el ex presidente sigue utilizando canales indirectos para intervenir en el escenario político, a pesar de estar bajo medidas cautelares restrictivas.

Bolsonaro enfrenta varias investigaciones judiciales, entre ellas una por supuesta conspiración junto a aliados cercanos para anular los resultados de las elecciones que perdió frente a Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. Estos procesos han incrementado la presión legal sobre el ex mandatario, cuya imagen política ha quedado erosionada por sus vínculos con movimientos antidemocráticos.

La decisión de Moraes se enmarca en un contexto de endurecimiento por parte del STF frente a figuras políticas acusadas de incitar o promover actos contrarios al orden constitucional. Desde el frustrado intento de asalto a los tres poderes en Brasilia en enero de 2023, el Supremo ha intensificado el control sobre los aliados del bolsonarismo.

La defensa de Bolsonaro aún no ha emitido una declaración oficial sobre la nueva medida, pero en el pasado ha calificado las restricciones como persecución política.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar