Descarga gratis nuestra App

La Cintumbare tiene a los cubanos hablando de ella

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 23 de abril de 2025

Article feature image

Un video que circula en TikTok ha causado gran revuelo en las redes sociales tras mostrar a la popular influencer cubana La Cintumbare cantando a capela en un estudio de grabación en Cuba. Lo que en principio podría haber sido un momento sencillo de grabación ha desatado intensas críticas sobre su talento vocal y ha reavivado el debate sobre la calidad artística en la música urbana cubana.

El fragmento del video muestra a La Cintumbare cantando directamente frente al micrófono, sin ningún tipo de acompañamiento musical ni retoques digitales. Esta interpretación sin edición dejó al descubierto su voz natural, lo que se convirtió en un tema de discusión, especialmente en un contexto musical donde los arreglos digitales y el uso de efectos sonoros son una constante.

El video se hizo viral rápidamente, y las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar. Entre los cientos de comentarios que inundaron la publicación, varios usuarios criticaron abiertamente la calidad de su interpretación y, más específicamente, el estado de la música urbana en Cuba.

Algunos comentarios irónicos y de burla no tardaron en surgir, como el de un usuario que escribió: “Está poseída por el Demonio de la contaminación sonora”. Otro comentario expresaba: “Si yo llego a saber que en los 2000 cualquiera sería artista, yo no hubiera estudiado y hubiera esperado a este tiempo”. Estas reacciones reflejan el escepticismo de una parte del público sobre el talento real de muchas figuras populares del género urbano cubano, y cómo la industria musical ha cambiado con la proliferación de plataformas digitales.

La publicación ha reabierto el debate sobre el uso excesivo de los arreglos digitales en las producciones musicales. Para muchos, el empleo de efectos sonoros y autotune ha distorsionado la verdadera capacidad vocal de los artistas, lo que lleva a una desconexión entre lo que se presenta en el estudio y las habilidades reales de los intérpretes.

Este video, mostrando a La Cintumbare cantando sin filtro ni edición, expuso la brecha entre la perfección técnica que se suele escuchar en las grabaciones y la cruda realidad de lo que se puede esperar de algunas voces en vivo. Aunque La Cintumbare es conocida por su estilo extrovertido y provocador en las redes sociales, este incidente ha resaltado las críticas hacia su faceta como cantante.

A pesar de las críticas, la influencer ha decidido no evitar la controversia, algo que ha sido característico en su trayectoria. La situación pone en evidencia la polarización que genera su figura dentro del mundo del entretenimiento cubano. Mientras que, para algunos, la influencer representa una muestra de autenticidad, otros la ven como una figura que trivializa la realidad cubana y que, en lugar de enfocarse en el desarrollo de su talento artístico, prefiere aprovechar su popularidad en redes sociales para promover una imagen más comercial.

Además, este incidente ha puesto sobre la mesa el debate sobre la responsabilidad social de los influencers en un contexto como el de Cuba, donde la situación social y económica es compleja. Las plataformas digitales han permitido que figuras como La Cintumbare ganen fama y seguidores, pero también ha surgido la pregunta de si estas personalidades, al tener tanto poder de influencia sobre la juventud, están utilizando su plataforma de manera responsable, especialmente en un país atravesado por dificultades económicas y sociales.

El debate no solo ha puesto en cuestión el talento de La Cintumbare como cantante, sino también la naturaleza del género urbano cubano, que, a pesar de su auge, ha sido criticado por muchos por depender en exceso de la tecnología y la estética digital para conseguir éxito. Los comentarios en las redes sociales reflejan una profunda preocupación sobre la autenticidad en la música cubana contemporánea, y sobre cómo figuras como La Cintumbare pueden estar transformando la industria más por su imagen en redes sociales que por su talento artístico real.

En resumen, el video de La Cintumbare cantando a capela ha desatado una ola de críticas que no solo cuestionan su habilidad vocal, sino también la autenticidad de la música urbana en Cuba. La repercusión de este incidente refleja las tensiones actuales dentro de la industria de la música, donde los nuevos artistas, a menudo impulsados por su presencia en redes sociales, luchan por establecerse en un contexto donde la tecnología y la estética digital a menudo sustituyen el talento real.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar