¿Israel Rojas se suma al equipo docente del ISA con el respaldo de Lis Cuesta?
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 6 de agosto de 2025

En un nuevo gesto que refuerza los estrechos vínculos entre el oficialismo cubano y ciertas figuras del panorama cultural, Lis Cuesta, esposa del presidente Miguel Díaz-Canel, anunció en la red social X que el cantante Israel Rojas, líder del dúo Buena Fe, formará parte de su aula en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA).
La noticia llega en un momento delicado, marcado por crecientes tensiones sobre la libertad de expresión y el papel real de las instituciones académicas en la Isla. El propio Rojas ha sido una figura polémica por su firme alineación con el régimen cubano, algo que ha reiterado públicamente, incluso en su reciente entrevista para el programa oficialista La Sobremesa.
Durante esa conversación, el cantante admitió sentirse insatisfecho con ciertos aspectos del país, pero se cuidó de emitir críticas directas al gobierno o de denunciar los abusos que han sido documentados ampliamente por organismos internacionales. En lugar de eso, apostó por el discurso oficial de “diálogo” y “reconciliación”, términos que en el contexto cubano suelen ser empleados para neutralizar el disenso sin desafiar el poder establecido.
“Yo sigo confiando en que la salida a esta crisis solo es posible juntos, con diálogo, en paz”, dijo Rojas, sin mencionar la represión a manifestantes, los encarcelamientos por motivos políticos o la censura sistemática que afecta a artistas independientes.
Para Lis Cuesta, sin embargo, Israel Rojas representa un referente. En su mensaje lo calificó como “un creador que rompe barreras” y aseguró que “tiene mucho que aportar” al debate sobre las industrias culturales. También destacó su incorporación como parte del esfuerzo por “consolidar la academia como espacio de diálogo”.
No obstante, el anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de numerosos sectores críticos del régimen, que ven en este tipo de nombramientos una estrategia para blanquear el control ideológico del gobierno sobre la cultura. Muchos se preguntan si el ISA está siendo realmente un espacio de reflexión plural o si, por el contrario, se ha convertido en un escenario para el monólogo oficialista, donde solo se toleran voces que no incomoden al poder.
Y es que, mientras el gobierno destaca su compromiso con la cultura, artistas disidentes continúan siendo censurados, acosados o forzados al exilio. En contraste, aquellos que, como Israel Rojas, se mantienen dentro de los límites aceptables para el régimen, reciben visibilidad, elogios y ahora, también, cargos académicos.
En este panorama, la incorporación de Rojas al cuerpo docente del ISA no parece un simple nombramiento, sino una nueva señal del uso político de la cultura en Cuba, donde la lealtad al régimen sigue siendo la principal credencial para avanzar en el ámbito institucional.