Descarga gratis nuestra App

Intoxicación masiva por alcohol artesanal deja 11 muertos y varios hospitalizados en Barranquilla, Colombia

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 26 de septiembre de 2025

Article feature image

Barranquilla, la principal ciudad del Caribe colombiano, enfrenta una tragedia por el consumo de alcohol artesanal conocido como “cococho”, elaborado con metanol, una sustancia altamente tóxica. En poco más de 48 horas, al menos 11 personas han muerto y ocho permanecen hospitalizadas, algunas en estado crítico, según las autoridades locales.

Los primeros cuerpos aparecieron en la madrugada del martes en distintos puntos de la ciudad: en una banca del barrio Universal, en una residencia en San Roque y cerca del mercado de Barranquillita. El primer caso registrado se produjo el 23 de septiembre en El Boliche, cuando Nicolás Manuel Medrano Martínez, de 47 años, ingresó al Hospital General de Barranquilla tras consumir la bebida. Medrano, señalado como fabricante y distribuidor del licor ilegal, falleció apenas una hora después.

La Policía Metropolitana informó que realizaron allanamientos en los barrios Rebolo y Las Nieves, localizando 284 botellas de licor, la mayoría vacías, además de estampillas, tapas y recipientes con alcohol adulterado. Los establecimientos intervenidos funcionaban de manera informal, sin permisos y con doble uso como vivienda.

Desde la muerte de Medrano, los casos se multiplicaron. Los pacientes ingresaban con síntomas graves, como dificultad respiratoria, mareos, dolor abdominal y alteraciones del estado de conciencia. Según la Secretaría de Salud, cuatro personas murieron en la red pública hospitalaria MiRed IPS, mientras que los demás permanecen bajo seguimiento intensivo. Entre los fallecidos confirmados se encuentran Helmot Enrique Escolar Sotomayor, José Felipe Crespo Ortiz y Emérito Alberto Miranda Ospino. Otros cuerpos, todavía en proceso de identificación, incluyen a Ever Miranda Orozco y Víctor Antonio Vargas Hernández.

Ante la emergencia, las autoridades instalaron una mesa de trabajo interinstitucional con la participación de la Alcaldía, la Fiscalía, la Policía, la Personería y la Defensoría del Pueblo, para coordinar la investigación y el acompañamiento a las familias de las víctimas. Se han ofrecido auxilios funerarios y apoyo a los familiares.

Stephanie Araujo Blanco, titular de la Secretaría Distrital de Salud, confirmó que se tomaron muestras toxicológicas para determinar la sustancia ingerida, cuyos resultados preliminares apuntan a metanol. Además, se activó una alerta hospitalaria y se mantiene atención especializada en unidades de cuidados intensivos.

El consumo de alcohol adulterado es un problema recurrente en Colombia. Entre 2019 y 2024, la Policía Nacional decomisó más de 560.000 botellas ilegales, incluyendo ñeque, aguardiente y ron. Solo en 2025, hasta mayo, se incautaron más de 14.600 unidades en Cundinamarca, con el cierre de 52 establecimientos. Barranquilla ha sido escenario de tragedias similares: en 1989, 21 personas murieron por intoxicación masiva, y en 2004, durante el Día de la Madre, 12 fallecieron tras consumir “cococho” en el mercado público del centro de la ciudad.

Juan Montero, testigo de los hechos, relató que varias personas conocidas resultaron intoxicadas tras excederse en el consumo. Sobre Medrano, comentó que ya mostraba signos de malestar y que, a pesar de las advertencias, insistía en que se curaría solo.

La combinación de producción artesanal, venta informal y la presencia de metanol hace que la ingesta de este licor represente un riesgo letal. Las autoridades continúan investigando cada caso y advirtieron sobre la necesidad de evitar la compra de bebidas de procedencia dudosa, especialmente aquellas vendidas en botellas plásticas sin etiqueta, que se comercializan a precios muy bajos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar