Descarga gratis nuestra App

Inicia en Bayamo el juicio contra 16 manifestantes que exigieron “electricidad y libertad” en 2024

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 18 de septiembre de 2025

Article feature image

A un año y medio de las protestas del 17 de marzo de 2024 en Bayamo, el Tribunal Municipal de esa ciudad, en la provincia de Granma, abrió juicio contra 16 personas detenidas durante aquellas manifestaciones donde cientos de ciudadanos exigieron “energía eléctrica” y “libertad”.

Los acusados enfrentan cargos como desórdenes públicos, resistencia, desacato, atentado, desobediencia, instigación a delinquir y tenencia ilegal de armas. Según fuentes oficiales, la Fiscalía ha solicitado condenas que van desde dos años de prisión domiciliaria hasta siete años de privación de libertad.

La organización Cubalex señaló que el proceso repite patrones ya observados en otros juicios a manifestantes. Giselle Morfi, jefa de su equipo legal, denunció que se utiliza un lenguaje estigmatizante que criminaliza la protesta y desconoce la presunción de inocencia. “Se presentan a los manifestantes como delincuentes y no como ciudadanos ejerciendo derechos fundamentales”, afirmó.

Por su parte, el periodista exiliado José Raúl Gallego destacó que la cobertura en medios oficialistas como Granma responde a una estrategia de intimidación. “Se busca enviar un mensaje claro: no protestes. El régimen utiliza la propaganda como herramienta para desalentar nuevas manifestaciones, justo en momentos en que el malestar social por los apagones y la escasez vuelve a crecer”, expresó.

Entre las sanciones más severas se encuentra la petición de siete años de cárcel para Odalys Zamora Rondón. Otros acusados como René Aguilera Aguilar y Mario Luis Espinosa Cedeño enfrentan solicitudes de seis y cinco años, respectivamente. En contraste, Duaniel de Jesús Carmona Verdecia y Rangel Miguel Domínguez Reyes podrían cumplir dos y tres años de prisión domiciliaria.

El proceso judicial se desarrolla bajo un fuerte despliegue de fuerzas de la Seguridad del Estado, la Policía y unidades especiales del Ministerio del Interior. Testigos reportan que el tribunal ha sido rodeado para evitar cualquier manifestación de apoyo a los acusados o nuevas expresiones de descontento popular.

El juicio coincide con uno de los momentos más tensos en la vida cotidiana de los cubanos. Los apagones prolongados, la falta de agua potable, la escasez de alimentos y un sistema sanitario en colapso han generado un clima de frustración que recuerda las condiciones que impulsaron las protestas de marzo de 2024.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar