Descarga gratis nuestra App

ICE detiene a cubano tras negarle miedo creíble y cierra su caso de asilo

Redacción de CubitaNOW ~ martes 26 de agosto de 2025

Article feature image

Fernando Fuertes Muñoz de 33 años se encuentra detenido en el Centro de Detención del Condado de Glades después de que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) rechazara su solicitud de miedo creíble y el juez desestimara su caso de asilo.

Fernando había ingresado a Estados Unidos en 2022 por la frontera tras salir de Cuba, primero viajando a Nicaragua y cruzando varias fronteras hasta lograr su entrada, obteniendo una figura migratoria conocida como I-220A.

Su detención ha provocado un gran impacto en su familia, que desde La Habana ha iniciado una campaña de recaudación de fondos para cubrir los honorarios de la abogada que representa su caso.

Milena Fuertes Muñoz, hermana de Fernando, ha compartido públicamente su angustia, subrayando que su hermano teme regresar a Cuba debido a problemas con el gobierno y la posibilidad de enfrentar represalias.

“¿En qué va a trabajar allí?”, pregunta visiblemente preocupada, enfatizando la urgencia de la situación.

El viernes anterior, Fernando se sometió a una entrevista de miedo creíble, procedimiento que evalúa el riesgo de persecución si un migrante es deportado, pero el agente de ICE encargado decidió negárselo.

Su defensa interpuso un recurso al día siguiente para que se reconsiderara el caso y actualmente esperan la decisión. La familia insiste en que cualquier ayuda económica, sin importar la cantidad, sería vital para continuar con la defensa legal de Fernando.

La situación de este cubano refleja el limbo legal que enfrentan miles de cubanos bajo la figura I-220A. Aunque algunos expertos legales, como el abogado Willy Allen, consideran que muchos de estos casos terminarán regularizándose, advierte que habrá víctimas por el camino y Fernando es hoy una de ellas.

Un fallo esperado en diciembre podría determinar si los cubanos con I-220A son elegibles para un parole, lo que abriría la puerta a aplicar la Ley de Ajuste Cubano.

Pese a las iniciativas de congresistas como María Elvira Salazar, que busca proteger a los I-220A mediante la Ley Dignidad, las detenciones continúan. El caso de Fernando se ha convertido en un ejemplo de la vulnerabilidad de muchos migrantes cubanos en Estados Unidos, donde el tiempo corre en su contra y cada día de detención agrava la incertidumbre sobre su futuro.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar