Huracán Melissa deja más de 90 mil viviendas dañadas y arrasa 100 mil hectáreas de cultivos en Cuba según Naciones Unidas
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 10 de noviembre de 2025
El huracán Melissa ha dejado una profunda huella en Cuba. Nuevas estimaciones oficiales, divulgadas por Naciones Unidas, elevan a más de 90.000 las viviendas dañadas y a 100.000 las hectáreas de cultivos afectadas, cifras que superan ampliamente los reportes iniciales del Gobierno cubano.
El incremento representa un 15 % más de viviendas dañadas y un 22 % más de tierras agrícolas afectadas respecto a los datos preliminares. Melissa, que atravesó el oriente del país hace doce días como un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, provocó estragos en prácticamente todos los sectores esenciales de la vida nacional.
Una misión de Naciones Unidas desplazada a las zonas más castigadas describió los daños como “enormes”, advirtiendo de un impacto duradero sobre comunidades que ya enfrentaban una situación económica crítica.
Según los informes oficiales, unas 600 instituciones médicas y más de 2.000 centros educativos sufrieron afectaciones de diversa magnitud. También se reportan daños considerables en carreteras, puentes, vías férreas, presas, torres de comunicación y en el Sistema Eléctrico Nacional, que sigue sin restablecerse por completo.
En las cinco provincias más golpeadas, alrededor de un tercio de los clientes eléctricos continúan sin servicio a casi dos semanas del paso del ciclón.
Ante la magnitud de la tragedia, Naciones Unidas ha puesto en marcha un Plan de Acción de Emergencia para Cuba, con el objetivo de movilizar 74,2 millones de dólares (unos 64 millones de euros) destinados a cubrir las necesidades más urgentes de la población “severamente afectada”. El organismo estima que un millón de personas requieren ayuda inmediata, aunque el número total de damnificados asciende a 3,5 millones.
Melissa azotó el país con vientos sostenidos de hasta 200 kilómetros por hora y lluvias torrenciales que superaron los 400 milímetros en algunas localidades. Pese a la magnitud del desastre, no se han reportado víctimas mortales, según las fuentes oficiales consultadas.
El huracán llega en un momento especialmente delicado para la Isla, que desde hace más de cinco años enfrenta una profunda crisis económica y social caracterizada por la escasez de alimentos, medicinas y combustible, una inflación desbordada y apagones prolongados que agravan las condiciones de vida de millones de cubanos.
Mientras el país intenta recuperarse, el llamado de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias busca movilizar la solidaridad internacional para ayudar a las familias que lo han perdido todo.
Fuente: EFE