Humberto se convierte en el tercer huracán de la temporada y amenaza con intensificarse ¡peligro para el oriente cubano!
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 26 de septiembre de 2025

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil ha emitido una nota informativa urgente debido a la cercanía de una onda tropical localizada en el mar Caribe oriental, que podría afectar directamente a la región oriental de Cuba en las próximas horas.
Según el Instituto de Meteorología (INSMET), este sistema aún no está bien organizado, pero presenta áreas de lluvias, chubascos y tormentas eléctricas que podrían intensificarse rápidamente.
Se espera que entre 12 y 24 horas evolucione hacia una extensa zona de bajas presiones cerca de las Bahamas, lo que elevaría aún más el riesgo para el oriente de la Isla.
El parte oficial advierte que, independientemente de la evolución del sistema, aumentará la probabilidad de precipitaciones desde Camagüey hasta Guantánamo, un hecho especialmente preocupante si se tiene en cuenta que esta región ha sido golpeada por una prolongada sequía, lo que deja los suelos vulnerables a inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Por ello, la Defensa Civil ha hecho un llamado a extremar la vigilancia hidrometeorológica y mantener la orientación constante a la población mediante los medios de comunicación oficiales, redes sociales y canales alternativos en comunidades de difícil acceso.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos también sigue de cerca este fenómeno, identificado como sistema AL94, con un 80% de probabilidades de convertirse en depresión tropical en las próximas 48 horas y un 90% en los próximos siete días.
El NHC advierte sobre fuertes lluvias y ráfagas de viento para República Dominicana, Haití, Islas Turcas y Caicos y el este de Cuba.
Aunque aún existe incertidumbre en la trayectoria, la posibilidad de impactos significativos por viento, lluvia y marejada ciclónica en el Caribe y la costa sureste de EE.UU. aumenta con cada informe.
Mientras tanto, las autoridades cubanas no han decretado alerta ciclónica, pero sí mantienen una estrecha vigilancia y recomiendan a la población seguir de cerca los partes meteorológicos del INSMET y los comunicados de la Defensa Civil, tomar precauciones en áreas propensas a inundaciones y crecidas de ríos, evitar rumores o informaciones falsas que puedan generar pánico y priorizar siempre la seguridad de la vida humana por encima de los bienes materiales.
La situación es cambiante y podría evolucionar rápidamente. En las próximas horas se esperan nuevos partes oficiales que definirán el rumbo de esta onda tropical que, por ahora, mantiene en alerta máxima a Cuba y gran parte del Caribe.