Descarga gratis nuestra App

Hospital 'Ameijeiras', el lado oculto del “milagro médico” cubano, miren lo que hay(video)

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 13 de septiembre de 2025

Article feature image

A pocos metros del hospital "Hermanos Ameijeiras", uno de los centros médicos más emblemáticos de La Habana, se extiende un basurero a cielo abierto que desafía cualquier estándar mínimo de higiene y salubridad.

Las imágenes, compartidas por el comediante cubano Eddy Ceballos en su serie “Despingovery Channel”, muestran un paisaje surrealista: colchones rotos, plásticos, metales oxidados y desperdicios orgánicos amontonados justo al borde de la instalación médica.

Con tono sarcástico, Ceballos narra este escenario como si se tratara de un “laboratorio de microbiología al aire libre”, exponiendo una realidad que ya muchos cubanos conocen, pero que rara vez es mostrada con tal crudeza. La sátira revela más que mil discursos oficiales: la salud pública en Cuba no está en crisis, está en colapso.

Resulta contradictorio que mientras se celebran actos oficiales dentro del hospital para honrar el "legado de medicina de excelencia" atribuido a Fidel Castro, el entorno inmediato se convierta en un foco de infección. La propaganda insiste en destacar logros pasados, mientras el presente está marcado por falta de medicamentos, escasez de insumos y condiciones insalubres en muchos centros hospitalarios del país.

Y no se trata de un caso aislado. En Güines, Holguín y otros territorios, la acumulación de basura en los alrededores de hospitales es ya parte del paisaje cotidiano. Los reportes ciudadanos se multiplican en redes sociales: madres que temen llevar a sus hijos al médico, pacientes que deben llevar todo desde sus casas (incluyendo suturas) y vecinos que viven rodeados de desechos y mosquitos.

En un país donde las infecciones respiratorias, el dengue o la leptospirosis pueden propagarse con facilidad, tener montañas de basura junto a hospitales no es solo negligencia: es una amenaza directa a la salud pública.

Activistas y médicos advierten que las condiciones actuales no solo afectan la atención médica inmediata, sino que sientan las bases para una emergencia sanitaria más grave. A esto se suma la falta de recursos para recoger la basura: no hay combustible, no hay camiones y no hay voluntad política para priorizar la limpieza.

El contraste entre el discurso oficial y la realidad en las calles es brutal. Mientras las instituciones celebran aniversarios y emiten comunicados sobre "dedicación y amor", la gente lidia con un sistema roto, donde enfermar puede significar un viaje al abandono y sin retorno.

Las redes sociales están sirviendo como el nuevo canal de denuncia. El video de Ceballos ya se ha viralizado, y aunque usa el humor, lo que muestra no tiene gracia: el abandono de la salud pública en Cuba ya no puede ocultarse con discursos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar