Gobierno cubano declara ilegal el uso de Starlink y amenaza con sanciones a quienes lo empleen sin autorización
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 7 de abril de 2025

El gobierno cubano ha reiterado su rechazo al uso del servicio de internet satelital Starlink dentro del territorio nacional, advirtiendo que su utilización sin la debida autorización estatal constituye una violación de la ley cubana y de normas internacionales.
La advertencia fue emitida por la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico (UPTCERCuba), entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones, a través de una publicación en su página de Facebook.
Según el comunicado, el empleo de Starlink en Cuba infringe el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organización que establece que cada Estado miembro posee soberanía exclusiva sobre su espectro radioeléctrico, como establece el artículo 1 de dicho reglamento.
Al operar sin coordinación espectral y sin licencia oficial, Starlink estaría violando ese principio, pues no existe acuerdo alguno con las autoridades cubanas.
Además, la legislación nacional —específicamente la Resolución 272/2015 del Ministerio de Comunicaciones— prohíbe la importación y uso de dispositivos de telecomunicaciones sin autorización previa. Esto incluye las terminales Starlink, consideradas "estaciones terrenas transmisoras-receptoras", cuya entrada al país y funcionamiento requieren permisos especiales que, en la práctica, casi nunca son concedidos.
La publicación oficial subraya que este tipo de operaciones puede generar interferencias técnicas, como la afectación del funcionamiento de las redes móviles y de telefonía. Las sanciones para quienes usen Starlink sin autorización pueden incluir desde el decomiso del equipo hasta la imposición de multas y el bloqueo de frecuencias por parte del gobierno.
Como antecedente, se cita el caso de Irán en 2022, cuando la UIT respaldó la denuncia del gobierno iraní contra Starlink por operar sin autorización en su territorio. Aunque la UIT no posee mecanismos coercitivos, sus resoluciones pueden tener repercusiones diplomáticas y afectar la reputación internacional de empresas como SpaceX.
A pesar de estas restricciones, se ha documentado el uso creciente de Starlink en la Isla. Una investigación del medio independiente elTOQUE reveló más de una decena de anuncios de venta de equipos Starlink en grupos de Facebook cubanos y más de 60 ofertas similares en la plataforma de compraventa Revolico.
Según expertos, algunos residentes han logrado acceder al servicio mediante la compra de terminales en el mercado informal y su activación en el extranjero, un proceso complejo que implica altos costos y riesgos legales.
El gobierno cubano considera que este fenómeno representa una amenaza a su control sobre las telecomunicaciones. Starlink ofrece una vía alternativa para conectarse a internet sin pasar por la estatal ETECSA, lo que podría facilitar el acceso no controlado a información.
En un contexto de crisis económica y creciente deterioro de los servicios de conectividad, las autoridades han responsabilizado a los usuarios de equipos no homologados por interferencias en la red, y han intensificado las medidas de control y fiscalización sobre este tipo de tecnología.