Gobierno cubano aumenta la cantidad de efectivo permitido para sacar del país
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 25 de marzo de 2022

El gobierno cubano aumentó a 5000 pesos en Moneda Nacional el límite de dinero en efectivo que pueden llevar los ciudadanos al salir del país, una cantidad que también aplica a la importación y exportación de moneda libremente convertible (MLC).
La funcionaria del Banco Central de Cuba, Marta Lussón Argüelles, comentó que la medida de aumentar más del doble del límite anterior fue adoptada para “facilitar a los viajeros el pago de los aranceles de aduana a su regreso al país, por concepto de importación de artículos y mercancías”.
Durante la emisión del programa televisivo oficialista de la Mesa Redonda, el jueves, la funcionaria anunció la modificación de una resolución de 2019 que establecía un límite de 2000 CUP para la exportación e importación libre de pesos cubanos.
“En el aeropuerto están las CADECAS, los viajeros, sobre todo, los pasajeros cubanos que tienen tarjetas de bancos BPA, BANDEC y Banmet, pueden acceder a sacar la cifra que necesiten para cualquier pago, dirigiéndose a las CADECAS o a los post, con las propias tarjetas pueden realizar el pago”, detalló.
Lussón explicó que el régimen de La Habana limita la entrada y salida de efectivo en sus fronteras, en cumplimiento de convenciones internacionales establecidas con el objetivo de prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, y también con vistas a proteger las monedas nacionales.
Para la exportación libre de moneda libremente convertible (MLC) o de divisa extranjera, el límite establecido también quedó fijado en 5000, sin declaración previa. Cuando las cantidades rebasen esos límites, se aplica la resolución 124 de 2020 del Banco Central, advirtió.
Esta exige un permiso para la exportación del dinero, con previa demostración de la licitud de los fondos. Una vez hecha la solicitud, la oficina tiene un plazo de siete días para dar respuesta. Mientras que, en el caso de la importación, los viajeros que lleven consigo una cantidad superior a los 5000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras MLC, están obligados a declararlo ante los oficiales de la Aduana.
Durante el mismo programa televisivo, se anunciaron otras flexibilizaciones en las fronteras cubanas, como la autorización para importar sin carácter comercial los motores marinos por personas naturales cubanas y extranjeras residentes permanentes en el territorio nacional.
El director general de la Administración Marítima de Cuba, Miguel Pineda López aclaró que los motores no deben exceder los diez caballos de fuerza y la importación se realizará dentro del límite en valor establecido para la importación sin carácter comercial, de acuerdo con la legislación vigente en el país.
Otro tema presentado fue el de la importación de medicamentos controlados. En tal sentido, la jefa del Departamento de Servicios Farmacéuticos del Ministerio de Salud Pública, Mailin Beltrán Delgado, anunció modificaciones en cuanto a determinados productos farmacéuticos.
Beltrán aclaró que ahora algunos de ellos se pueden ingresar, pero con regulación en sus cantidades y con el documento que acredite su uso. Tal es el caso de los medicamentos fiscalizados (estupefacientes y psicotrópicos) como: morfina, codeína, metilfenidato, alprazolam, clordiazepóxido, entre otros.