Descarga gratis nuestra App

Fracasa plan de viviendas en Cuba: solo se construye el 12 % y... ¡no hay responsables!

Redacción de CubitaNOW ~ martes 6 de mayo de 2025

Article feature image

Cuba cerró el primer trimestre de 2025 con cifras alarmantes en su ya deteriorado programa de construcción de viviendas. Según el diario oficial Granma, de las 10,795 viviendas planificadas para ese periodo, apenas se completaron 1,344, lo que representa solo un 12,4 % del objetivo inicial.

El dato, que refleja un colapso estructural en el sector, fue reconocido por el propio gobierno, aunque sin anunciar medidas concretas para revertir la situación ni establecer responsabilidades.

Entre las causas señaladas por las autoridades se encuentra la escasez crítica de cemento y materiales de construcción, agravada por una industria semiparalizada, la falta de inversión estatal y una estrategia de prioridades enfocada en el turismo, en detrimento de las necesidades básicas de la población.

La producción de cemento en 2024 alcanzó apenas el 10 % de la capacidad instalada, reflejando el grado de deterioro del aparato productivo nacional. Fábricas clave como la cementera de Cienfuegos continúan fuera de servicio o en reparaciones prolongadas sin fecha clara de reactivación. A ello se suma una producción local de materiales que no logra cubrir ni una fracción de la demanda nacional.

El impacto humano es profundo: más de 800,000 viviendas se encuentran en déficit, y provincias como Ciego de Ávila, al ritmo actual, necesitarían casi 40 años para resolver sus necesidades habitacionales. Esta realidad afecta a miles de familias que viven en condiciones precarias, en viviendas deterioradas o incluso sin techo.

Pese a la magnitud del problema, no se han anunciado cambios estructurales ni consecuencias políticas. René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción desde hace más de 20 años, continúa en su cargo pese a una gestión marcada por reiterados fracasos. Mientras tanto, los discursos oficiales se limitan a promesas repetidas sobre “mayor eficiencia” o “vínculos con las universidades”, sin resultados visibles.

Las supuestas soluciones del gobierno, como la reactivación parcial de la planta de Cienfuegos y la mejora en la eficiencia del uso de materiales, carecen de concreción, cronogramas y financiamiento, lo que genera escepticismo generalizado.

La crisis habitacional en Cuba no solo refleja un problema técnico o económico, sino también un modelo de gestión estancado, sin capacidad de respuesta ni voluntad de asumir responsabilidades. Mientras tanto, miles de cubanos siguen esperando por una vivienda digna.

En medio de tantos derrumbes, pésimas condiciones habitacionales, pobrezas... en una palabra ¡miseria!, la dictadura se cruza de brazos, se hace el desentendido, juega el roll de Poncio Pilatos y ¡simplemente se lava las manos y deja que todo un pueblo sea crucifijado!



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar