Descarga gratis nuestra App

Feminicidios en Cuba: una alarmante tendencia que se incrementa

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 5 de febrero de 2025

Article feature image

En los últimos días, dos nuevos feminicidios en Cuba han puesto en evidencia la creciente violencia machista en la isla, una situación que ha generado una gran preocupación entre las plataformas independientes que siguen y denuncian estos casos. Según los observatorios "Yo Sí Te Creo" en Cuba y la revista Alas Tensas ya son tres los feminicidios confirmados desde el inicio de 2025, lo que refleja un patrón de violencia que se agudiza. A continuación, se presentan los casos más recientes que lamentablemente ilustran esta tendencia.

El primero de estos trágicos incidentes ocurrió el 28 de enero en el municipio de Ciego de Ávila, donde Yaritza Chávez, una joven madre de dos hijas menores de edad, fue asesinada por su expareja, quien le disparó en su hogar.

Lo más preocupante de este caso es el uso de un arma de fuego industrial por parte de un civil, algo que es ilegal en el país, ya que solo las fuerzas de seguridad tienen acceso a este tipo de armamento. Las plataformas que documentan estos feminicidios han señalado la gravedad de esta violación a la ley y han demandado explicaciones de las autoridades sobre cómo el agresor pudo obtener un revólver, exigiendo que se esclarezca el origen del arma. Este feminicidio deja un vacío irremplazable en las vidas de sus hijas, quienes quedaron huérfanas y expuestas.

En un segundo caso, ocurrido en Holguín el 3 de febrero, Alianna Laborde Díaz, de 32 años, fue asesinada por su expareja, Rafael Velázquez, quien la atacó con un arma blanca en su lugar de trabajo, una gasolinera de Cupet.

Tras el ataque, el agresor intentó escapar en una motocicleta, pero perdió el control y terminó falleciendo en un accidente de tráfico. Las plataformas que siguen la violencia de género en Cuba revelaron que Velázquez tenía antecedentes de violencia machista y había estado recientemente sancionado por amenazar a su exesposa.

Laborde Díaz deja un hijo de 12 años, quien, como las hijas de Chávez, deberá enfrentar un futuro incierto sin la figura materna. Ambos casos evidencian una triste realidad: la violencia contra las mujeres sigue en aumento en Cuba y las autoridades parecen no tener respuestas claras sobre cómo abordar esta crisis.

Las organizaciones feministas continúan luchando por justicia y por políticas que protejan a las víctimas de violencia doméstica, mientras la sociedad cubana permanece alerta ante estos crímenes que siguen cobrando vidas.

El primer feminicidio de 2025 ocurrió el 12 de enero. Fue Lisandra Rodríguez, una joven de 28 años, asesinada en la ciudad de Santiago de Cuba. Su expareja, con quien mantenía una relación tensa y conflictiva, la atacó con un cuchillo en su propia casa tras una discusión.

La víctima, madre de una hija pequeña, fue hallada en su hogar con múltiples heridas y a pesar de los esfuerzos por salvar su vida, falleció poco después. El agresor, identificado como José Luis Pérez, huyó tras cometer el crimen, pero fue capturado por las autoridades en los días posteriores. Según fuentes cercanas a la familia de la víctima, Pérez había mostrado signos de abuso emocional y físico durante toda la relación y ya había sido denunciado por amenazas previas.

Este feminicidio refleja una vez más la falta de protección efectiva para las mujeres en Cuba, donde la violencia doméstica y los crímenes de género parecen multiplicarse sin que se tomen medidas contundentes para erradicarlos.

Organizaciones feministas como "Yo Sí Te Creo" y Alas Tensas, han denunciado que muchos de estos crímenes podrían haberse evitado con una respuesta más rápida y adecuada por parte de las autoridades, así como con políticas públicas enfocadas en la prevención de la violencia machista.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar