Familia del púgil cubano Billy Rodríguez teme represalias si es devuelto a la isla tras su arresto en Miami
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 15 de agosto de 2025

El boxeador cubano Billy Rodríguez, de 28 años, medallista panamericano e invicto en el boxeo profesional, se encuentra recluido en el centro de detención Alligator Alcatraz, en los Everglades, Florida, bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Su caso ha despertado gran preocupación en su familia, su equipo de trabajo y la comunidad deportiva del sur de la Florida, quienes temen que pueda ser deportado a Cuba, donde enfrentaría represalias por haber abandonado una delegación oficial en 2022.
La información fue confirmada por su esposa, Lisandra Jardines Blanco, quien explicó que este jueves se reunió con el reconocido abogado de inmigración Wilfredo Allen, quien asumirá la defensa del púgil. “Quedó claro que Billy no puede regresar a Cuba.
Escapó de una selección nacional y eso provocó una conmoción. No puede regresar bajo ningún motivo”, afirmó Jardines.
Rodríguez fue detenido el pasado domingo 10 de agosto tras verse involucrado en un accidente de tránsito en Homestead, cuando se dirigía a casa de su suegra para recoger leche para su hijo de un año. Aunque no hubo otros lesionados, el vehículo fue declarado “pérdida total”, lo que motivó la intervención de la policía.
Según relató su esposa, tras ser llevado inicialmente a una estación policial, las autoridades informaron que su caso pasaba a manos de ICE debido a su estatus migratorio I-220A, una forma de libertad condicional que no garantiza protección contra deportaciones. Rodríguez se encontraba en proceso de asilo político, con una cita programada para 2027, y firmaba anualmente ante el USCIS como parte de los requisitos de este estatus.
Considerado uno de los talentos más prometedores de su generación, Rodríguez desertó en agosto de 2022 durante una competencia en México con la escuadra cubana “Domadores de Cuba”, cruzando posteriormente la frontera hacia Estados Unidos. Tras su llegada a Miami, firmó primero con Rivalta Boxing y luego con TBT Promotions y Miguel Cotto Promotions, acumulando un récord perfecto de 6 victorias, todas por nocaut.
Antes de su detención, el boxeador entrenaba bajo la supervisión del profesor Eufrasio González para una pelea prevista en octubre. “Espero que todo se resuelva de manera favorable, porque Billy no puede regresar a Cuba”, declaró González. “Vino a este país a cumplir su sueño de ser campeón mundial y renunció al sistema deportivo cubano para ser libre”.
El arresto tomó por sorpresa a su equipo técnico. “Me sorprendió que no se presentara al entrenamiento, hasta que su esposa me llamó para decirme que lo habían detenido”, señaló su entrenador Franco González a Telemundo 51.
En Cuba, la prensa oficial reaccionó duramente a su deserción. El medio deportivo JIT publicó entonces: “Dando la espalda a sus obligaciones contractuales, Billy Rodríguez decidió no regresar a Cuba tras debutar en el boxeo profesional. Condenamos su actitud, ajena al compromiso contraído”.
El impacto humano del caso es profundo. Su hijo cumplió un año esta semana, en medio de la incertidumbre por la situación legal de su padre. “Estábamos preparando la fiesta. Ahora nuestro mundo se vino abajo”, lamentó su esposa.
La defensa busca demostrar que deportarlo sería equivalente a enviarlo directamente a prisión en Cuba. “Contacté a la oficina del abogado para que el gobierno de EE.UU. entienda que deportar a un deportista desertor es entregarlo a la cárcel”, enfatizó Jardines.
Mientras su caso avanza, la comunidad deportiva y de exiliados cubanos en Florida sigue atenta, temiendo que la carrera y la libertad del joven púgil puedan truncarse por un giro legal inesperado.