Fallece a los 81 años Humberto Calzada, el pintor cubano de “la casa como templo de la memoria”
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 18 de agosto de 2025

El pintor cubano Humberto Calzada, reconocido por su poética neofigurativa centrada en la casa como símbolo de identidad y memoria, falleció este domingo a los 81 años, según informó en redes sociales el cineasta Eliecer Jiménez Almeida, quien le dedicó el documental Para construir una casa.
“En sus cuadros la arquitectura de Cuba se convirtió en templo de la memoria, en espejismo de lo que fuimos y en esperanza de lo que algún día volveremos a ser”, escribió Jiménez Almeida. “Humberto no solo fue un creador inmenso, también un alma generosa, cercana y sabia. Su partida nos deja un silencio doloroso, pero su obra seguirá hablando por él: Cuba pintada en eternidad”.
Nacido en La Habana en 1944, Calzada emigró con su familia a Miami en 1960, tras el triunfo de la Revolución. A finales de los años setenta se integró al grupo de artistas cubanos en el exilio que el crítico Giulio V. Blanc denominó The Miami Generation. Desde allí desarrolló una obra marcada por el realismo expresivo y la sensualidad pictórica, donde la vivienda y la arquitectura cubana se erigieron como núcleo estético y existencial.
Su obra forma parte de colecciones de instituciones como el Smithsonian Museum of American Art, el Art Museum of the Americas y el Museo de Arte Contemporáneo María Zambrana, entre otros. Entre sus reconocimientos figuran el primer premio del South Miami Art Festival (1977) y el Premio Adquisición del Museum of Modern Art of Latin America (1978) en Washington.
El Centro de Estudios Convivencia lo definió como “un artista fundamental dentro del campo de la figuración neo-pictórica, con un discurso distintivo ampliamente representado en colecciones privadas y públicas en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica”.
El crítico de arte Jesús Rosado lo recordó como “maestro, mentor y protagonista de tertulias inolvidables”, mientras que el catedrático Jorge Brioso, en un texto leído en 2022, resaltó que su obra explora “cómo cambia el sentido del habitar para quienes padecen el desarraigo y la condición de expropiados”.
Con su paleta, Humberto Calzada convirtió la nostalgia del exilio en un espacio hospitalario, ofreciendo en sus cuadros una morada simbólica para todos los que han perdido un hogar. Su legado se mantiene como un testimonio de memoria, identidad y pertenencia para varias generaciones.