Descarga gratis nuestra App

Estrenan documental sobre la vida y obra de Omara Portuondo

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 28 de septiembre de 2025

Article feature image

La historia de Omara Portuondo, una de las voces más universales de Cuba, llegó a la señal de PBS, la televisión pública estadounidense, con el estreno del documental “Omara”. Fue la propia artista quien compartió la noticia en su cuenta de Facebook con un mensaje lleno de emoción: “Recoge mi vida, mi música y mi camino: una historia contada desde el corazón y para ustedes”, agradeciendo además “a todos los que han formado parte de este viaje que continúa lleno de amor, canciones y esperanza”.

El proyecto fue dirigido por el realizador estadounidense Hugo Pérez, quien decidió narrar la vida de la cantante a través de un musical, dejando que hablaran sus canciones en lugar de expertos o allegados. La idea surgió tras una conversación en La Habana con Ariel, hijo de Omara, y desde entonces tomó forma hasta convertirse en un retrato íntimo de la artista.

El filme tuvo su estreno mundial en 2021 en un festival de cine documental en Nueva York y un año más tarde participó en el Festival de Cine de Miami. Con su llegada a PBS, la producción amplía su alcance y ofrece a nuevas audiencias la posibilidad de acercarse al universo de la cantante desde su propia voz.

A punto de cumplir 95 años en octubre, Omara acumula más de siete décadas sobre los escenarios. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos un Grammy Latino en 2009, un premio especial a la trayectoria en 2019 y la Medalla de las Bellas Artes de España. Antes de alcanzar proyección internacional con el Buena Vista Social Club, ya destacaba como parte del cuarteto Las D’Aida, cimentando una carrera que marcaría generaciones.

Con producción de Dana Kuznetzkoff y Frida Torresblanco, “Omara” no busca ser solo una cronología de éxitos, sino un viaje íntimo donde la propia diva se cuenta a sí misma a través de su música. Un testimonio que confirma que, a sus casi 95 años, la voz de Omara Portuondo sigue siendo un pilar de la historia musical cubana.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar