Descarga gratis nuestra App

Escasez agrava crisis alimentaria: sube el precio del pan liberado en Guantánamo

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 19 de mayo de 2025

Article feature image

Ante la persistente escasez de harina de trigo, el gobierno provincial de Guantánamo autorizó un incremento en los precios del pan liberado, medida que enciende nuevas alarmas en la población cubana.

La decisión fue anunciada por Alexander Cala Rodríguez, intendente del municipio de Guantánamo, quien justificó la medida alegando el aumento de los costos de las materias primas y la imposibilidad de mantener los antiguos precios. Esta alza afecta tanto al pan producido por formas de gestión no estatal como al ofertado por la Empresa Cubana del Pan.

Los nuevos precios topados reflejan incrementos notables: el pan tipo “manzana” de 40 gramos se venderá a 25 CUP, el flautín de 70 gramos a 40 CUP y la flauta de 130 gramos a 100 CUP. Paralelamente, se informó que desde el 9 de mayo de 2025 se restringe la entrega del pan de la canasta básica únicamente a niños de hasta 13 años y a sectores priorizados como hospitales, escuelas y el Sistema de Atención a la Familia. Para recibir este pan, es obligatoria la presentación de la libreta de racionamiento.

"La población ha recibido estas decisiones con profundo escepticismo, recordando experiencias anteriores en las que restricciones anunciadas como temporales se convirtieron en permanentes. Para muchos, estas medidas reflejan una tendencia alarmante de deterioro estructural en el sistema de abastecimiento de alimentos." Las redes sociales han servido de válvula de escape para expresar el malestar generalizado. María Elena Suárez escribió: “El pan ya ni lo dan en la bodega y si lo encuentras, el precio es desorbitante”. Por su parte, Yani Rodríguez se preguntó: “¿Y los ancianos jubilados, con una pensión que no les alcanza, cómo sobreviven?”

La crisis no se limita a Guantánamo. En Santiago de Cuba, el acceso al pan racionado se ha vuelto intermitente, sujeto a la llegada de pequeños cargamentos de harina desde La Habana. Un funcionario local reconoció que una entrega reciente de 20 toneladas apenas cubre una fracción de las 51.8 toneladas necesarias por día. Ante la falta de molinos locales, la dependencia del centro del país y la rotación en la distribución han generado incertidumbre en miles de hogares.

"La situación del pan se suma a un panorama nacional de escasez prolongada, apagones frecuentes y un sistema de racionamiento cada vez más frágil. Para muchos cubanos, la esperanza recae ya no en las promesas gubernamentales, sino en la ayuda enviada desde el extranjero y la solidaridad familiar."


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar