Descarga gratis nuestra App

En Cuba cede terreno el béisbol al fútbol... ¿cuál es la causa?: una de ellas, cientos de peloteros han emigrado

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de abril de 2025

Article feature image

En Cuba, tradicionalmente considerada una tierra de béisbol, el fútbol ha ido ganando terreno de manera indiscutible. En el Estadio Latinoamericano de La Habana, mientras la pelota sigue su curso, un grupo de jóvenes se levanta de sus asientos para ir a ver el partido del Barça.

A unos metros, Ramón Barrera, un hombre de 70 años que guarda un amor profundo por el béisbol, se acomoda en su asiento. A pesar de ser un fiel seguidor de este deporte, no duda en reconocer que si se tratara de una final donde jugará el Real Madrid y otra donde lo hicieran los Industriales, su equipo local de béisbol, su preferencia sería clara: "El Real Madrid. Ahí sí no me la pierdo".

El béisbol, deporte nacional y símbolo cultural de la Isla, ha visto cómo su popularidad disminuye, especialmente en los últimos años. Un factor clave en este cambio ha sido la creciente transmisión de partidos de equipos de fútbol como el Real Madrid y el Barcelona, a través de la televisión estatal.

Este fenómeno ha calado especialmente en los jóvenes, quienes prefieren el fútbol por la accesibilidad que ofrece. Mientras que jugar al béisbol requiere de equipo especializado (guante, pelota, bate, peto, rodilleras), con el fútbol basta un balón para disfrutar del juego.

La preferencia por el fútbol se evidencia en las calles de Cuba, donde los niños ya no se agrupan para jugar al béisbol, sino para patear un balón, y donde los estadios de béisbol quedan vacíos mientras las guaguas se llenan de bufandas de clubes europeos.

Este cambio se percibe claramente en la juventud cubana. Eric de 14 años y Ernesto de 16, aseguran que la mayoría de sus amigos prefieren el fútbol, destacando que el acceso a los materiales necesarios para jugar al béisbol es más costoso y complicado.

Alejandro Rodríguez, periodista deportivo, señala que aunque no existen estudios exactos sobre la audiencia, es evidente que el fútbol ha superado al béisbol, al menos entre los menores de 35 años. En las generaciones más adultas, el béisbol aún mantiene su preferencia, pero es claro que el fútbol ha logrado cautivar a la mayoría, especialmente en la capital.

Este declive del béisbol no es algo superficial. La pelota llegó a Cuba en la década de 1860 y, desde entonces, ha sido un símbolo cultural y antiimperialista, convirtiéndose en parte esencial de la identidad nacional. Sin embargo, la calidad del béisbol ha sufrido por la fuga de talentos, un fenómeno histórico que ha afectado la competitividad del deporte.

Entre 2016 y 2022, más de 600 peloteros cubanos abandonaron la Isla en busca de oportunidades en las Grandes Ligas de Estados Unidos. Mientras tanto, la televisión estatal cubana no transmite los partidos de la MLB, lo que dificulta que los cubanos sigan a sus ídolos en el máximo nivel del béisbol mundial.

La situación es paradójica, ya que muchos de los grandes jugadores cubanos, como Yordan Díaz, Yandy Díaz, Luis Robert Jr, Randy Arozarena y Yuli Gurriel brillan en ligas extranjeras, pero la falta de acceso a estos juegos a través de los medios estatales limita la conexión con el deporte.

Denilson Pino, un joven acomodador en el Latinoamericano, admite que prefiere a Cristiano Ronaldo sobre Gurriel, reflejando cómo el fútbol ha logrado conquistar el corazón de una nueva generación en Cuba, relegando al béisbol a un segundo plano.

El fútbol por encima de la pelota en Cuba ¿quién lo hubiera pensado?






Recomendado para ti

Tambien te puede interesar