Fallo judicial renueva esperanza para beneficiarios del Parole Humanitario
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de abril de 2025

Los ciudadanos venezolanos beneficiados con el parole humanitario han recibido una noticia alentadora tras la decisión de un juez federal de suspender la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS). Esto significa que aquellos cuyo parole expira el 24 de abril y que cumplan con los requisitos del TPS no estarán obligados a abandonar Estados Unidos de inmediato.
El abogado de inmigración Mayron Gallardo, en conversación con el periodista Mario J. Pentón, explicó que esta decisión beneficia principalmente a los venezolanos con TPS próximo a expirar. La medida impacta a quienes tienen TPS vigente hasta el 17 de abril y septiembre de este año. De no haberse emitido el fallo, miles de venezolanos habrían perdido su protección migratoria y podrían ser considerados "carga pública" por el gobierno estadounidense, poniendo en peligro su permanencia en el país.
Este fallo también eleva las expectativas para otros grupos de inmigrantes beneficiarios del parole humanitario, como cubanos, nicaragüenses y haitianos, cuyo estatus migratorio depende de otro proceso judicial en curso.
Si el juez bloquea la revocación general del parole, estos inmigrantes podrían seguir siendo elegibles para permisos de trabajo y otros beneficios. En el caso de los cubanos, podrían esperar el año y un día necesario para solicitar la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Sin embargo, una posible apelación por parte del gobierno podría complicar el proceso.
Uno de los problemas recurrentes que enfrentan los inmigrantes con parole humanitario es la incertidumbre sobre sus permisos de trabajo. A pesar de los rumores, estos permisos siguen siendo válidos a menos que el gobierno revoque su estatus. Pentón resaltó que muchos empleadores están mal informados y que los beneficiarios deben mantener la calma hasta una decisión oficial.
En cuanto a los procesos de residencia, Gallardo abordó la situación de quienes han solicitado la residencia y aún esperan respuesta. Recomendó paciencia, ya que los casos siguen en proceso y los retrasos administrativos no significan una negación. Aclaró que la revocación del parole no afecta a quienes estén en proceso de ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Se advirtió sobre los riesgos de viajar a Cuba para quienes han solicitado asilo y ya poseen una Green Card. Regresar al país de origen podría generar cuestionamientos por parte de las autoridades migratorias, ya que podría interpretarse como una contradicción con el temor a represalias que justificó su solicitud de asilo.
En conclusión, aunque el fallo brinda un respiro a miles de inmigrantes, el futuro de los beneficiarios del parole humanitario sigue atado a procesos judiciales en desarrollo. La posibilidad de apelaciones y decisiones gubernamentales podría cambiar el panorama, por lo que es crucial mantenerse informado y buscar asesoría legal adecuada.