Embajada de EEUU en Cuba advierte que migrar por fronteras terrestres “es peligroso e inútil”
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 31 de julio de 2023

La Embajada de Estados Unidos en Cuba publicó este lunes en redes sociales un contundente mensaje para quienes pretenden migrar al país norteamericano a través de las fronteras de Centro América, un trayecto que calificó de “peligroso e inútil”.
“Emprender el viaje por tierra atravesando Centro América con la esperanza de llegar a EE.UU. es peligroso e inútil”, escribió la sede diplomática en La Habana.
“La mayoría de las personas que llegan a la frontera sur de EE. UU. no califican para el asilo político. Intentar entrar al país de forma irregular tendrá como consecuencia la prohibición de ingresar a EE.UU. por cinco años”, alertó.
“No creas las mentiras de los traficantes de personas. Cuida tu vida y la de tu familia”, concluye la publicación que generó decenas de comentarios, algunos de ellos señalando las demoras en los procedimientos legales migratorios.
“Estamos de acuerdo totalmente con esa emigración legal, ordenada y segura, por eso necesitamos, retomen nuestros procesos, que hace años, están olvidados y no se toma ninguna acción con ellos”, dijo una usuaria.
“Me parece perfecto, arriesgar la vida nunca es bueno. Ahora, qué pasa con las personas que llevan años esperando una visa para entrar a estados unidos de manera legal y aún nada, aquí estamos esperando y siguen pasando los meses los años y nada”, expuso otro.
“Pedimos de favor que entonces los que estamos esperando las vías legales seamos llamados el programa paralelo que quedamos pendiente a cita CFRP desde enero, no dan entrevista por favor necesitamos las vías legales”, reclamó un tercer internauta.
A comienzos de año, la Administración Biden extendió el programa de parole humanitario para ciudadanos de la isla, de Haití y Nicaragua, a fin de aliviar la llegada masiva de personas a la frontera y gestionar así la crisis migratoria.
Recientemente, la embajada estadounidense comunicó su intención de “adelantar” las citas de parole en casos específicos. “Las entrevistas de los Programas Cubanos de Parole están muy adelantadas si se comparan con cualquier otro país. Además, contamos con un número limitado de entrevistas por año. Debido a esto, solo podemos aprobar adelantos de cita en circunstancias extremas”, expuso.
según cifras oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), hasta finales de junio, casi 160 000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han llegado legalmente a Estados Unidos gracias a dicho programa.
Entre las nacionalidades favorecidas, los cubanos ocupan un lugar destacado con más de 38 000 personas que han recibido aprobación para viajar a Estados Unidos desde que se puso en marcha el programa en enero pasado.